Buscar
El Empresario

Lectura 4:00 min

Negocios papeleros requieren innovar y diversificar

A la espera del regreso a clases.

Los negocios papeleros mueven sus mercancías de manera cíclica, ya que al enfocarse en la población estudiantil, los periodos escolares son los que dictan el aumento o reducción de sus ventas, coincidieron especialistas y líderes de cámaras empresariales.

También, el desempeño de estas pequeñas y medianas empresas se ve afectado por la baja adopción de tecnología que tienen para mejorar la administración del negocio, así como el poco interés e inventiva para diversificarse y atender nuevos mercados, agregaron.

Enrique Guerrero, director de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), explicó que al término de cada ciclo escolar los negocios papeleros enfrentan una reducción considerable en sus ventas.

“Cuando concluye el periodo escolar, las papelerías sufren un descenso en sus ventas de hasta 70%”, explicó el dirigente empresarial.

Dependencia

Comentó que esto se debe a que generalmente esos negocios se encuentran ubicados cerca de institutos escolares y al concluir las clases se reduce el flujo de personas en los alrededores.

El dirigente empresarial expuso que la recuperación en las ventas para esos negocios empezará una semana antes del inicio escolar y continuará varias semanas después.

“Estos establecimientos registran el mayor índice en sus ventas las dos primeras semanas de clases donde llegan aumentar hasta 250%”, explicó.

Destacó que en los últimos cinco años el comercio informal y la piratería se han llevado 40% de las ventas totales cada inicio de un ciclo escolar.

Pierden competitividad

Los negocios de papelería cada vez pierden mayor competitividad por distintos factores, afirmó Guerrero.

“Se han enfocado en atender a un mercado específico y han descuidado otros sectores a los cuales en años pasados les daban proveeduría, como es el caso de las oficinas”, comentó el dirigente empresarial.

También, dijo, el aumento de las tiendas de autoservicio y especializadas en artículos de oficina es otro reto que han tenido que afrontar, ya que no pueden llegar a competir con ellos.

Sin iniciativa

Por su parte, María de Lourdes Yañez, directora de la incubadora de negocios México Nuevo, explicó que la mayoría de las papelerías han sido incapaces de adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.

“Gran parte de esos negocios no tienen los medios para emitir facturas, lo que les quita un mercado de clientes de mayor poder adquisitivo”, explicó la especialista.

Dijo que la falta de preparación administrativa y la poca incursión de tecnología son otros factores que influyen en la pérdida de clientes y competitividad de estos negocios.

“La mayoría de estos negocios no considera prioritario la preparación o adopción de tecnología y continúan operando bajo esquemas antiguos”, explicó la especialista.

Renovar el negocio

Teresa Rocha, asesora de Planeación Estratégica de la incubadora Proempleo, comentó que de cada cinco negocios relacionados con el ramo papelero que han atendido en la incubadora del organismo, sólo uno cuenta con algún instrumento o solución tecnológica para tener una mejor administración.

“Sólo uno de ellos tiene computadora, escáner o un software especial que hayan implantado exclusivamente para la administración del negocio”, comentó la especialista.

Añadió que la papelería todavía pude ser un negocio rentable si los administradores innovan en su negocio y buscan ampliar sus mercados.

“Pueden ampliar su esquema de negocio y poner terminales de Internet, así como diversificar sus productos al área de regalos y mercería para no quedarse en un nicho”, comentó Teresa.

Dijo que esos negocios pueden dar servicios especializados que pueden incluir impresiones digitales.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete