Lectura 4:00 min
Negocios que reviven en Día de Muertos
En esta temporada muchos negocios se reavivan e innovan con productos nuevos y llamativos, propios de la festividad, entre ellos el de panadería, papel picado, restaurantes, entre otros.

El día de muertos es una de las celebraciones más esperada en el año, es cuando los mexicanos nos volvemos a encontrar con nuestros seres queridos, por ello celebramos a lo grande, con altares, adornos y recordando nuestra gastronomía.
Este 2021, después de más de un año de pandemia, en el que los empresarios y emprendedores vieron afectados sus ingresos y más de un millón de micro, pequeños y medianos negocios cerraron sus puertas definitivamente, el Día de Muertos es la fecha ideal para reactivan la economía.
Este año, los panteones ya estarán abiertos, lo cual incentiva la venta de flores, además, la Ciudad de México continúa en semáforo epidemiológico verde, con ello el flujo de consumidores crecerá en restaurantes, hoteles y negocio en general. De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la CDMX, se espera una derrama económica de 4,213 millones de pesos para la festividad.
En esta temporada muchos negocios se reavivan e innovan con productos nuevos y llamativos, propios de la festividad, entre ellos el de panadería, papel picado, restaurantes, entre otros.
Pan negro
El de muerto es típico de la festividad, su diseño representa una tumba con un cráneo y huesos; sin embargo, la creatividad mexicana ha ido más allá y han surgido nuevos diseños y sabores como el que elabora Sarai Lusán en Café Xolo, ubicado en Texcoco.
La idea de elaborar este pan cubierto de ceniza y cempasúchil, relleno de camote morado surgió con la pandemia y la necesidad de crear nuevos productos para atraer a más clientes.
Luego de analizar la gastrómana mexicana Sarai encontró el totomoxtle, el principal ingrediente de este pan de muerto, que es la hoja seca del maíz, que al tostar y endulzar se crea una ceniza negra.
La cafetería en el Estado de México, en avenida Juárez Sur 206, Texcoco Centro, pero también suele hacer alianzas con panaderías y cafeterías de la Ciudad de México donde es posible encontrar el famoso pan los fines de semana.
Hamburguesa muerta
La imaginación no se detiene en el pan, también se encuentra en las hamburguesas Yosué García, emprendedor de Nezahualcóyotl creó una hamburguesa hecha con pan de muerto que se caracteriza por su color negro.
Yosué García creó Mexican Black Burger durante la pandemia, después de perder su empleo como community manager de ropa deportiva, ahí surgió la idea de crear la “burguermuerta” que es la es una apropiación de la cultura mexicana hacia la estadounidense.
La hamburguesa la puedes encontrar en el local ubicado en Av Cama de piedra número 240 local A, a un costado de Av Carmelo Pérez Colonia Benito Juárez Ciudad Nezahualcóyotl.
Pulque de cempasúchil
Doña Vera es famosa por sus tortillas corazón y comida prehispánica, el Día de Muertos elabora pulque de cempasúchil.
El pulque que es elaborado con la receta familiar y como resultado se obtiene un curado de cempasúchil cremoso y lleno de sabor.
En el restaurante ubicado en Monterrey #313, Col. Roma Sur, Cuauhtémoc, Ciudad de México tlayudas con carne de jabalí y guisos con chapulines
Papel picado
El papel picado se elabora todo el año para bodas y bautizos; sin embargo es tradicional del Día de Muertos, con diseños de la tradicional catrina de José Guadalupe Posada o el nombre del difunto, que son algunos de los más de 3,000 diseños que puede elaborar un taller.
El trabajo es artesanal, de acuerdo con un reporte realizado por El País, un taller como el de la familia Torres Alfaro, ubicado en Xochimilco elabora 180 hilos de metro y medio de largo de papel picado.