Buscar
El Empresario

Lectura 4:00 min

Obtén el Registro Patronal ante el IMSS

Conoce cuáles son las opciones para llevar a cabo este proceso

Conoce cuáles son las opciones para llevar a cabo este proceso

Cuando se tiene la fortuna de establecer una pequeña o mediana empresa (pyme), el cumplimiento de las obligaciones que establece la Ley del Seguro Social se debe visualizar como parte de la lista de actividades de apertura, en específico lo concerniente al Alta Patronal para obtener el registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El llamado Registro Patronal (RP) es un símil del RFC (Registro federal de contribuyentes) que otorga la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y sirve para identificar a la empresa en todos los trámites ante dicha institución y como liga en los sistemas informáticos que se utiliza.

Para obtener el Registro Patronal se puede:

  • Iniciar el trámite a través de Internet, desde la página del IMSS (www.imss.gob.mx) y, una vez enviada la solicitud, concluirlo en la Subdelegación en la fecha y hora que el instituto indique, con la documentación que se enlista en el formato de cita; a este proceso se le denomina Pre-Alta.
  • Acudir directamente a la Subdelegación que corresponda para que el personal del instituto, con base en la documentación solicitada, llene el “Aviso de Registro Patronal Personas Morales” y complete el trámite.

Aspectos fundamentales a considerar.

Este trámite debe realizarse a partir de que:

  1. Empiece a utilizar los servicios de uno o varios trabajadores.
  2. Te constituyas como sociedad cooperativa.
  3. Inicie vigencia tu convenio de incorporación celebrado con el instituto.
  4. Inicie vigencia el decreto de incorporación de las personas que determine el Ejecutivo Federal.

Es importante revisar que el domicilio registrado ante el SAT coincida perfectamente con el comprobante de domicilio, ya que en caso de no coincidir, la autoridad otorgará el RP, pero exigirá al patrón que en un plazo de cinco días hábiles manifieste lo que a su derecho convenga y, en caso de que no corrija tales situaciones, el instituto procederá a dar de baja al patrón y/o trabajadores.

Recuerda, que hoy en día para darse de alta como patrón no es necesario registrar, en ese mismo momento, a algún trabajador, sin embargo, debes ser congruente en las razones para realizar el trámite.

Las subdelegaciones siguen aceptando las altas de trabajadores en papel cuando son menos de cuatro, por lo que, aun cuando se trate de una pequeña o mediana empresa, es recomendable obtener la Firma Electrónica, con la cual es posible realizar trámites a través del sistema “IMSS Desde Su Empresa” (IDSE), además del envío y presentación de los avisos relacionados con los trabajadores como altas, bajas y modificaciones se puede:

  • Consultar y exportar la emisión mensual o bimestral (cálculo de cuotas del IMSS).
  • Realizar confronta entre los datos y cuotas calculadas por el IMSS y las determinadas por la empresa.
  • Elaborar y presentar la Declaración Anual de la Prima de Riesgos de Trabajo.
  • Inscribirse y dar seguimiento a programas como el del “Primer Empleo”.
  • Si la empresa se dedica a la construcción, es dueña de obras, es contratista o subcontratista, a través del IDSE dará cumplimiento a la presentación de todos los avisos relacionados con las obras.
  • Presentar el Dictamen de Contador Público.
  • Solicitar las Autorizaciones Permanentes para servicios médicos a tus trabajadores asignados temporalmente en otras localidades
  • Si prestas servicios de personal o contratas outsourcing, podrás notificar los contratos que correspondan, así como registrar a los trabajadores y sus incidencias.

*La autora es integrante de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete