Lectura 2:00 min
Posiciona tu negocio con una marca sólida
Una estrategia de branding será esencial para el éxito de las pymes
En un mercado que exige a las empresas diferenciarse de sus competidores, el reto es construir una identidad propia que las haga destacar, de modo que los clientes las ubiquen en el amplio universo de los nuevos negocios.
Este proceso de construcción de marca –y todas las actividades asociadas a él– es conocido como Branding y debe ser tomado en cuenta tanto por quienes buscan emprender un negocio como por quienes ya tienen uno y necesitan renovar su imagen, pues uno de los aspectos clave para cualquier empresa es el intangible de la marca: su posicionamiento, percepción entre el público y lo que reflejan las personas relacionadas con la misma.
“Entre los intangibles valiosos para las empresas está la marca, lo cual exige saber si es joven, antigua, formal, informal; si es educada, si habla con groserías, etc. Esto se define también por quienes representan a la marca, pues si alguien te atiende en nombre de una empresa y te da mal servicio, afecta directamente en la percepción que tiene el cliente de la marca”, explica Isabel Blasco, directora general de Interbrand México.
Blasco agregó que si bien hay más “cultura de marca” en las compañías grandes –pues se trata de un concepto que sale de las áreas de mercadotecnia, más desarrolladas en las grandes firmas– , cada vez es más importante para las pequeñas y medianas empresas (pymes) posicionar su marca, pues se trata de un componente esencial de su estrategia de negocios.
Por ello, la experta ofrece algunos consejos que las pymes pueden utilizar para crear una marca sólida:
- No importa el tamaño de la empresa, se debe hacer buen branding, con el que se genere más demanda con respecto a la competencia.
- Aprovechar el poder de las redes sociales para acercarte a posibles clientes y que conozcan tu marca.
- Recordar que la cultura de marca va de adentro hacia afuera, por lo que es importante emprender actividades para que los empleados se “enamoren” de tu marca.
- No ver al branding como un gasto extra para la empresa, sino como parte de la inversión en mercadotecnia que la compañía tiene contemplada para generar más demanda.