Buscar
El Empresario

Lectura 3:00 min

Registra a tus empleados ante el IMSS y evita riesgos

Toda persona física y moral con trabajadores debe cumplir con la ley

Toda persona física y moral con trabajadores debe cumplir con la ley

En nuestro país uno de los principales organismos encargados de garantizar el derecho a la salud y a la asistencia médica es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que dicho Instituto es el responsable de vigilar que las empresas cumplan con las obligaciones establecidas en la Ley del Seguro Social.

Todas las personas físicas y morales que cuenten con trabajadores a su cargo, deben, en primer lugar, solicitar al IMSS un registro con el que serán identificados. Es importante mencionar que dicho registro también sirve de base para que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) pueda vigilar que los patrones estén cumpliendo con la obligación de aportar el 5% del salario de los trabajadores al Fondo de Vivienda.

Uno de los aspectos esenciales que debe tomar en cuenta cualquier empresa es que se debe pagar una prima de riesgos de trabajo de acuerdo a la actividad desarrollada por sus trabajadores y atendiendo al “Catálogo de las Actividades para la Clasificación de las Empresas en el Seguro de Riesgos de Trabajo” que se encuentra dentro del Reglamento de la Ley. Éste catálogo establece 10 divisiones y 5 Clases. La Clase I corresponde a las actividades de menor riesgo como son actividades de oficina, salones de belleza, servicios veterinarios, etc y la Clase V corresponde a las actividades de mayor riesgo como son el transporte marítimo, construcción, fabricación de harinas, etc.

La prima de riesgos de trabajo pudiera variar incluso en la misma empresa entre un año y otro y esto se debe a que dicha prima se incrementa o disminuye dependiendo el número de riesgos de trabajo existentes, por lo que será necesario que las empresas inviertan en la prevención de los accidentes y enfermedades de trabajo ya que además es una obligación constitucional.

Una de las obligaciones que deben ser atendidas por los patrones es que deben de contar con un registro patronal por cada centro de trabajo y también es necesario informar a la autoridad todos los cambios sufridos en el registro patronal como el cambio de domicilio, una sustitución patronal, una fusión, la baja de un registro patronal, etc.

Las empresas, no importando su tamaño, deben implementar desde su origen procedimientos para cumplir con las obligaciones existentes en cada registro patronal, para minimizar accidentes y enfermedades de trabajo, para evitar requerimientos, etc. También deben conocer las facilidades otorgadas por la autoridad y evaluar su aplicación como son el Programa del Primer Empleo, el Registro Patronal Único, entre otros.

Estos temas y más, serán analizados el próximo 8 de noviembre en el curso organizado por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C., El Registro Patronal ante el IMSS, sus incidencias y características, por lo que los invitamos a visitar la página www.ccpm.org.mx donde podrán obtener mayor información.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete