Lectura 2:00 min
Reindustrialización impulsará a México
Las mipymes deben ser protagonistas de este proceso: Canacintra
Mérida.- Para detonar el crecimiento de la economía nacional y de paso, abatir el fenómeno de la pobreza, no existe otro camino que la reindustrialización, dinámica en la cual las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) deben cumplir un papel protagónico, señaló Rodrigo Alpízar Vallejo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), durante la reunión de su Consejo Directivo Nacional, con sede en Yucatán.
En el acto inaugural, Alpízar Vallejo explicó que a lo largo de las últimas dos décadas la actividad manufacturera ha decrecido 40%, lo cual hace urgente trazar las acciones necesarias para cambiar la tendencia.
En este sentido, el líder empresarial manifestó su preocupación por aquellos subsectores que presentaron una contracción en el segundo trimestre de 2013. Entre éstos destacan: industria mueblera, con una reducción de 9.2%; impresión, con 8.2%; y el sector metálico básico, con 4.7 por ciento.
En contraste, indicó el directivo, existen segmentos que han mostrado un crecimiento sostenido, entre los que despuntan: la fabricación de prendas de vestir, con un incremento de 9.3%; equipos de comunicación, con 9.2%; equipos de transporte, con 5.6%; y fabricación de productos de cuero, con 4.8 por ciento.
Estos indicadores positivos, arguyó Alpízar, revelan el potencial inherente a las empresas a escala mipyme para comandar la transformación del país.
Sobre la reforma energética, que actualmente se discute en el Congreso, el industrial puntualizó que es indispensable analizar a fondo las diferentes ópticas para alcanzar conclusiones concretas. “Mucho tiene que decir la industria con respecto a la reforma energética, pero antes, es necesario escuchar cuál es la argumentación de la iniciativa de Ley y de cómo están pensando cambiar la dinámica de crecimiento de México en las décadas por venir y, a partir de ahí, generar un verdadero debate”, señaló.
Finalmente, subrayó la prioridad de formalizar acuerdos entre la industria y el gobierno para fomentar el aprendizaje, la difusión y mejora del marco legal, así como la inspección y vigilancia de la autorregulación.