Buscar
El Empresario

Lectura 4:00 min

Videos, la gran apuesta de Hitsbook

A través de materiales audiovisuales, las empresas pueden elevar sus ventas hasta en 25% y conseguir influencers que promocionen su marca de manera orgánica

“México es el núcleo hispano por excelencia de nuestro negocio. Sabemos que estamos en el mercado que tenemos que estar”, opina Juan José Artero de nuestro país, lugar que se convirtió en el segundo hogar de HItsbook, la startup que lidera y que conecta a las marcas con sus consumidores de una forma divertida y entretenida.

El español de 31 años, que llegó a tierras aztecas para recibir una aceleración de cinco meses en 500 startups, explica que a través de concursos, castings y retos promocionados en un formato audiovisual crea y lanza campañas publicitarias personalizadas para las marcas, mientras impacta en una comunidad activa que, al menos en México, invierte 10,174 minutos al mes para consumir videos, según un estudio elaborado por Comscore.

“En conjunto con la marca lanzamos dinámicas en las que se invita a los usuarios a grabarse haciendo una determinada actividad, como cantar. Posteriormente se viraliza el contenido audiovisual, acción que tiene consecuencias directas en las ventas de la compañía, las cuales se elevan entre un 15 y 25 por ciento”, menciona el emprendedor.

Para Juan José Artero, el mercado mexicano está lleno de ávidos consumidores: 96% de los usuarios mexicanos usa Youtube, informa la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales en Radio Televisión e Internet del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); mientras que 82% prefiere las redes sociales para observar videos, agrega Comscore.

Las empresas están descubriendo que los videos son la mejor herramienta para llegar al consumidor final: “Hemos aprendido que la sociedad es la mejor fuente para comunicar un mensaje, y el medio para hacerlo es un video (…) Las marcas necesitan contar una historia y que mejor que lo haga uno de sus consumidores, de forma natural y creíble”, menciona el CEO de la startup.

No sorprende, entonces, que 84% de los responsables de marketing de las empresas vayan a incrementar la inversión destinada al video en los próximos dos años, según el último informe de Regalix. Un porcentaje similar acepta que éste es un canal efectivo para cumplir los objetivos de su departamento.

Pero, aunque se ha demostrado que para 2017, 70% del contenido de Internet será en video y que este tipo de contenido eleva la credibilidad de una marca en 64%, sólo 20% de las empresas apuesta por videos virales, las reviews de productos y los vlogs. La mayoría sigue optando por contenido corporativo (76%) y demos de productos (64 por ciento).

México, la gran plataforma

“Nuestro plan estratégico indicaba que conquistaríamos México en un año, pero conseguimos los primeros clientes y decidimos quedarnos”, dice el emprendedor español, quien refiere que en el mercado nacional lograron una facturación de 2 millones de pesos al cierre de julio. Además, instalarse en nuestro país le ha permitido concretar relaciones laborales en Miami, Colombia, Chile, Perú y Bolivia.

Actualmente Hitsbook trabaja con grandes compañías como Televisa, TV Azteca, Coca Cola, Universal y Santander, las cuales “quieren crear una experiencia diferente con el usuario, sin que se vea como una publicidad tradicional”, refiere el CEO de la startup. Pero no se olvida de las pequeñas empresas –hoy apoya a siete– que si bien tienen menos recursos, suelen ser más creativas:

Para la gran empresa es sólo una parte más de su plan de marketing, mientras que para la pequeña es su acción, es la forma de conseguir un objetivo, que es atraer clientes, que interactúen y se conviertan en influencers”.

Para mitad de 2017 Hitsbook quiere ser el líder indiscutible de video engegement para el mercado hispanohablante, por eso está en búsqueda de inversionistas que le ayuden a consolidarse en México e instalar en nuestro país el centro de soporte para toda América Latina, “queremos que 80% de la inversión sea mexicana”, expresa el español que mes con mes está empleando a dos personas debido a que el negocio en tierras aztecas crece a pasos agigantados: “En España somos siete personas trabajando (desde 2011) y en México ya superamos ese número en tan sólo unos meses”, concluye.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete