Lectura 5:00 min
¡Toma nota! 5 ideas para emprender desde casa
Es posible generar ingresos extras emprendiendo desde casa sin la necesidad de tener un local físico o un inventario.

Tener productos que se puedan modificar con base en las preferencias de los clientes es una oportunidad para emprender.
Emprender puede representar crecimiento personal y profesional, pero también se puede ser una segunda fuente de ingresos, y no es necesario rentar un local físico, ya que hay opciones para invertir desde casa.
En este sentido, ofrecer servicios es una buena opción para comenzar a emprender, así lo hace el 48% de las microempresas, de acuerdo con el estudio “MiPyMES en México: Desafíos y oportunidades para su digitalización comercial 2024”, realizado por Contpaqi.
Te puede interesar
Además, la edad no es una barrera para iniciar un negocio, pero esta tendencia está mayormente marcada en los Millennials, debido a que el 50% tienen una microempresa, mientras que la generación X muestra un grado mayor de madurez en sus proyectos porque cinco de cada diez tienen una mediana empresa, de acuerdo con el estudio.
Por eso, comenzar a emprender implica encontrar el equilibrio entre la vida laboral y la personal, por lo que una de las ventajas de hacerlo desde casa, es que hay más tiempo para ocuparse de los asuntos familiares, individuales y del hogar.
5 opciones para emprender desde el hogar
En caso de no saber por dónde comenzar, primero hay que identificar los puntos a favor, es decir, si ya tienes experiencia en alguna área como el marketing, o tienes habilidades para hacer manualidades, administración, uso de herramientas digitales, entre otros. Te compartimos algunas ideas para emprender desde casa.
» 1. Dark kitchen
Tener un restaurante es una opción, pero esto implica gastos en la renta del lugar, comprar mobiliario y permisos especiales, en caso de vender bebidas alcohólicas, pero también está la opción de vender platillos desde casa.
Es por ello que las dark kitchen o las cocinas fantasma son una alternativa para emprender, debido a que se caracterizan por ofrecer alimentos, pero sin tener un espacio físico ya que los pedidos se hacen por medio servicios de delivery.
En tanto, durante el primer trimestre de 2024, los pedidos provenientes de las dark kitchen crecieron 32% con respecto al año anterior, de acuerdo con DiDi Food.
De manera que, para tener una dark kitchen, es necesario contar con un perfil en las distintas plataformas de delivery, así como buenas fotografías y descripciones en cada platillo.
» 2. Consultorías
Esta opción es apta para la mayoría de especialidades como la contabilidad, finanzas, marketing, ingeniería o educación.
Cabe mencionar que durante el tercer trimestre de 2024, el salario promedio de un especialista y consultor en mercadotecnia, publicidad, comunicación y comercio exterior es de 10,000 pesos mensuales, según Data México.
Una de las ventajas es que no es necesario tener un espacio físico como una oficina, ya que las sesiones se pueden dar de forma virtual o en espacio de coworking, si es necesario.
Esta forma de emprender también es conocida como economía naranja, el cual el conocimiento y la creatividad se utilizan para brindar servicios.
» 3. Cursos y talleres
Los talleres y cursos en línea ganaron popularidad desde la pandemia, en el que se demostró que es posible aprender vía remota y con la posibilidad de inscribirse desde cualquier parte del mundo.
Es por ello que para impartir cursos y talleres se necesita de un equipo para grabar y transmitir, pero en caso de que sean sesiones grabadas también se requiere un programa de edición de video.
Además, para agilizar la gestión, está la posibilidad de afiliarse a plataformas especializadas en impartir cursos y talleres, los cuales son una oportunidad para acercarse más al público deseado.
» 4. E-commerce
El comercio electrónico ha demostrado ser un canal presente en los consumidores mexicanos, debido a la inmediatez en las entregas, variedad en la cantidad de productos, así como los métodos de pago.
Por ende, comercializar productos hechos en casa, como manualidades, productos de cuidado personal, alimentos o joyería es una alternativa viable para emprender desde casa.
Sin embargo, no solo se trata de subir los productos en las plataformas de e-commerce o redes sociales, ya que el 57% de las empresas, así como las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) no cuentan con una estrategia de ventas en línea, de acuerdo con Tiendnube.
A causa de esto, se necesitan conocimientos básicos en mercadotecnia, para utilizar elementos que permitan ser un diferenciador dentro del comercio electrónico.
» 5. Productos personalizados
Un diferenciador que ha incrementado en las preferencias del consumidor es la personalización, por lo que tener productos que se puedan modificar con base en las preferencias de los clientes es una oportunidad para emprender.
Al igual que el e-commerce, se puede promocionar los productos en más de una plataforma, pero también se puede utilizar los medios de difusión tradicionales, como los anuncios físicos para atraer al público local.
Un ejemplo de productos personalizados es el diseño de ilustraciones en chamarras, así como velas con aromas de acuerdo con la preferencia del cliente o incluso decoraciones con diseños únicos.