Lectura 2:00 min
E-commerce es fuerte ante incertidumbre económica y aranceles de Trump
En momentos de incertidumbre nos abrumamos con todas las cosas que están cambiando, pero el comercio electrónico ha mostrado ser resiliente.

México atraviesa momentos de incertidumbre ante la propuesta de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; sin embargo, el comercio electrónico se mantiene fuerte, resalta Pedro Huerta, director general de Amazon México.
Durante el evento Amazon Conecta el directivo destacó la fortaleza del e-commerce, que por quinto año consecutivo se mantiene en el top tres de país con mayor crecimiento en comercio electrónico. Datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) señalan que el valor del e-commerce en México en el 2024 fue de 789,700 millones de pesos.
Te puede interesar
Lo anterior representa una oportunidad para los vendedores, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas, de promover y sacar adelante el negocio.
Muchas veces en momentos de incertidumbre nos abrumamos con todas las cosas que están cambiando. En el comercio electrónico hay tres cosas que no van a cambiar, hace 30 años que estamos vendiendo productos en línea y nos damos cuenta que es lo más importante, que es la gama de productos, los precios y participación en promociones y la velocidad de entrega”.
También destacó que el gobierno esta promoviendo a las pequeñas y medianas empresas, ejemplo de ello es el Plan México que impulsa que se consuman más productos nacionales.
“En un momento, donde hay algo de incertidumbre, en todos los temas comerciales que se puedan dar, me gustaría resaltar la apuesta de la presidenta Sheinbaum y todo su gabinete y el gobierno mexicano por la pequeña y mediana empresa mexicana, por todos los productos hechos en México”.
Destacó que la plataforma de e-commerce existen más de 27,000 vendedores, de los cuales el 99% son pymes, estos negocios en el último año tuvieron un crecimiento de ventas del 28%
Hay que entender la situación y ver cómo puede afectar
En tanto, Renata Arvizu, directora del Marketplace de Amazon México puntualizó que ante el anuncio de los aranceles de Donal Trump, lo primero que esta haciendo Amazon, y que deberían hacer los pequeños empresarios es analizar las normativas, los cambios regulatorios y a partir de ahí ver qué se puede hacer al respecto
Hoy lo que podemos hacer es entender, y es lo que estamos haciendo en Amazon, entender qué es lo que esta pasando. Siempre vamos a apegarnos a cualquier regulación y cumplir con las regulaciones, pero hoy en día es entender qué es lo que esta pasando, no sabemos si hay un impacto, no tenemos todavía ese nivel de detalle”.
Puntualiza en que el primer paso para todos, para la plataforma de e-commerce y las pequeñas empresas es estar alertas, entender qué es lo que esta pasando, lo que esta cambiando.