Lectura 3:00 min
Las empresas familiares y la alineación de objetivos
Las empresas familiares más exitosas son aquellas en las que el empresario trabajó la empresa y a su familia como una unidad.

Hablando de la alineación de objetivos empresariales, como comentamos la semana pasada, puede llegar a convertirse en un verdadero dolor de cabeza para el director general o presidente ejecutivo de la empresa; sin embargo, en una empresa institucional, el administrador tiene la ventaja de que puede despedir y contratar a los ejecutivos de acuerdo con los mejores intereses de la empresa.
En una empresa familiar, la alineación de objetivos requiere un trabajo de toda la vida de la empresa, desde que el emprendedor la establece, hasta que la hereda a sus descendientes.
Las empresas familiares más exitosas son aquellas en las que el empresario trabajó la empresa y a su familia como una unidad, ya que la empresa depende del éxito de la familia como la familia depende del éxito de la organización.
En ese aspecto, el empresario debe establecer la empresa con un muy alto estándar de valores y que la familia tiene que ser educada con los mismos valores, es decir la coherencia y la consistencia de valores deben darse tanto en la casa como en el trabajo.
Conforme la empresa crece y los hijos también, el empresario deberá transmitir a sus vástagos que la empresa requiere trabajo, y que este es remunerado conforme a lo que se hace y como se hace, por lo que también debe establecer las reglas y políticas de contratación en la empresa para todos aquellos familiares que deseen trabajar en ella.
Algunos de los hijos o familiares que decidirán participar; sin embargo, todos tarde o temprano, participarán en la toma de decisiones de la empresa. En este aspecto el empresario, también deberá definir las reglas de participación tanto en los consejos familiares como en el de administración de la empresa. Todos los miembros de la familia, deben entender que la participación debe ganarse por méritos, y no por relaciones o preferencias, y que la humildad para expresar las opiniones como para ser receptivos con las opiniones de los demás, son factores fundamentales para lograr el éxito de la empresa.
Otro aspecto fundamental a definir y que todos los miembros de la familia deben entender y aceptar son las reglas de sucesión, es decir, cómo será definida la sucesión del liderazgo familiar en la administración de la empresa. Normalmente, esas reglas deben ser suficientemente claras y bien determinadas para seleccionar a la o a las mejores opciones que ayuden a que la empresa siga creciendo y teniendo éxito.
Los protocolos de resolución de conflictos también deben ser conocidos, entendidos y respetados por toda la familia. Es importante que todos sus miembros entiendan que no deben quedar conflictos sin ser resueltos, ya que estos pueden acumularse y provocar la disolución de la unión familiar y por lo tanto de la empresa. Si existe un alto nivel de valores compartidos, la solución de conflictos no es imposible.
Uno de los temas que normalmente generan más conflicto entre los miembros de una familia empresarial, es la distribución de beneficios. Esta debe ser y aparentar ser muy justa entre los miembros. Es importante que todos los distingan entre una justa distribución de beneficios y la justa remuneración a aquellos que trabajan dentro de la organización, por lo que la remuneración no debe ser disminuida de la parte de beneficios que le tocan, ya que son temas muy diferentes.