Lectura 6:00 min
Las 5 principales acciones tecnológicas de 2025 hasta ahora
En lo que va del año, no todas las empresas tecnológicas han tenido el mismo desempeño. Pinterest, Netflix, Sony, Meta Platforms e Intel, presentan un desempeño destacado.

Branded Content
Febrero trajo consigo una fuerte caída en las acciones tecnológicas, encabezada por Nvidia, cuyo precio se desplomó tras el lanzamiento del nuevo chatbot de inteligencia artificial de DeepSeek, una startup china. El entusiasmo por la IA se enfrió y el sector tecnológico en general sufrió pérdidas, lo que se agravó aún más por la incertidumbre económica generada por los planes del presidente Trump de imponer aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos.
Sin embargo, no todas las empresas tecnológicas han tenido el mismo desempeño. Para aquellos interesados en operar acciones en línea, ya sea en la plataforma de iFOREX u otra, ofrecemos un resumen de cinco de los protagonistas más destacados en el sector tecnológico en lo que va del año.
Entre enero de 2024 y mediados de febrero de 2025, las acciones de Pinterest subieron un 8%, una cifra modesta en comparación con el 26% de ganancias del índice S&P 500. Uno de los principales desafíos de la empresa han sido sus altos costos operativos, pero la acción comenzó a recuperarse en el cuarto trimestre de 2024
En la primera semana de febrero de 2025, las acciones de Pinterest subieron hasta un 19.1% cuando Wall Street digirió sus resultados del último trimestre. La empresa reportó ingresos por $1,150 millones de dólares, lo que representó un crecimiento interanual del 18%. Además, Pinterest elevó su pronóstico de ventas para el primer trimestre de 2025 de $837 millones a $852 millones.
El CEO, Bill Ready, destacó que "la plataforma nunca ha sido más funcional y nuestro enfoque en la conversión está dando resultados tanto para los usuarios como para los anunciantes". Además, con una base de usuarios activos mensuales superior a 553 millones, Pinterest sigue en camino hacia un sólido futuro.
Netflix
Durante el auge de las acciones de IA en 2022, muchos inversionistas olvidaron a Netflix, pero la plataforma de streaming ha vuelto con fuerza. A finales de febrero de 2025, sus acciones subieron un 13%, impulsadas por sólidos resultados financieros.
Los inversionistas recibieron con sorpresa los datos del cuarto trimestre, que incluyeron un crecimiento de ingresos del 16%. Además, Netflix sumó 18.9 millones de nuevos suscriptores, superando por mucho la estimación de 9.2 millones de Wall Street. La compañía también aumentó los precios de sus suscripciones, lo que se espera impulse aún más su crecimiento en ingresos.
En Estados Unidos, el plan con anuncios subió de $6.99 a $7.99 dólares, una medida bien recibida por JP Morgan y otros analistas. Netflix también transmitió la pelea entre Mike Tyson y Jake Paul, que fue el evento deportivo más visto en la historia, lo que refuerza su potencial en eventos deportivos en vivo.
Sony
El motor de crecimiento más fuerte de Sony sigue siendo su segmento de videojuegos con el PlayStation 5. Aunque las ventas de gaming cayeron en el segundo trimestre fiscal, el tercer trimestre trajo un repunte del 16% interanual.
Más allá de los videojuegos, Sony también creció en música, cine y servicios financieros, lo que contribuyó a superar las expectativas de ganancias. Su ganancia por acción en el trimestre fue de $0.41 dólares, superior a los $0.30 dólares proyectados por los analistas.
En febrero, Sony ajustó al alza su pronóstico de ingresos, lo que llevó a un aumento del 10.7% en sus acciones a mediados de mes. Ahora, la empresa espera ventas 4% mayores a su estimación de noviembre, gracias a un sólido desempeño en los segmentos de videojuegos y música.
Uno de los datos que más enorgullece al CEO, Hiroki Totoki, es el aumento del 5% interanual en cuentas activas de PlayStation Network, lo que refleja un ecosistema cada vez más robusto.
Meta Platforms

Branded Content
Febrero inició de manera positiva para Meta, registrando su 12ª sesión consecutiva de ganancias en su acción y elevando su capitalización de mercado a $1.8 billones de dólares.
El impacto de DeepSeek en las acciones de IA dejó a Meta con una ventaja inesperada: es la única empresa de las ‘Magníficas 7’ que apuesta por un modelo de código abierto. Según Angelo Zino de CFRA Research, esto podría jugar a su favor.
El software de código abierto permite que otros desarrolladores lo usen y modifiquen, en contraste con los sistemas de código cerrado controlados por su desarrollador. DeepSeek lanzó su modelo de IA R1 bajo código abierto, lo que redujo costos y aceleró la innovación.
El CEO, Mark Zuckerberg, confía en que su asistente de IA se convertirá en el más popular del mundo, lo que representa una ventaja clave para Meta en la carrera por la inteligencia artificial.
Intel
Bajo la administración de Joe Biden, se buscó fortalecer la manufactura estadounidense con la Ley de Chips y Ciencia de EE.UU., que canalizó fondos públicos hacia Intel, la única empresa estadounidense capaz de fabricar chips de IA.
Sin embargo, para seguir recibiendo financiamiento, la compañía debe cumplir con plazos de producción. Por eso, el retraso en la apertura de su nueva planta de semiconductores en Ohio anunciado a finales de febrero fue una decepción para los inversionistas.
A mediados de mes, las acciones de Intel subieron 23.6% en solo una semana, impulsadas por rumores de una posible alianza con Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSCM), su mayor competidor. También surgieron informes de que el gobierno de EE.UU. podría seguir inyectando capital en la nueva entidad.
Además, con la promesa de Trump de proteger la manufactura nacional, Intel podría recibir más apoyo gubernamental en los próximos meses y años.
Conclusión
El sector tecnológico alberga algunas de las empresas más innovadoras del mercado de valores. Con presencia en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y computación en la nube, estas compañías siguen revolucionando la forma en que trabajamos, nos comunicamos, compramos y disfrutamos nuestro tiempo libre.
A pesar de las fluctuaciones en los precios, se espera que la tecnología juegue un papel dominante en el futuro de la sociedad. Sin importar si los precios suben o bajan, los inversionistas pueden aprovechar estas oportunidades mediante el trading de CFD en la reconocida plataforma de iFOREX.