Lectura 1:00 min
A aterrizar el proyecto
En la AEM están representadas secretarías como las de Comunicaciones y Transportes, Marina, Defensa, Hacienda, también INEGI y el Conacyt, la UNAM, el Politécnico, las academias de Ciencias e Ingeniería...
En la AEM están representadas secretarías como las de Comunicaciones y Transportes, Marina, Defensa, Hacienda, también INEGI y el Conacyt, la UNAM, el Politécnico, las academias de Ciencias e Ingeniería...
Principios generales
Política de Estado
La política espacial de México, que será propuesta por la AEM, tiene que ser de Estado y no puede depender del gobierno en turno.
Soberanía
El país debe tener y ejercer el control de su espacio ultraterreno, así como de la industria encargada de explorarlo y utilizarlo.
Autonomía
Actualmente, la industria espacial mexicana es fuertemente dependiente del exterior; hay que disminuir esa dependencia.
Líneas de crecimiento
Ciencia
Desde los astrónomos hasta los científicos sociales, pasando por médicos y biólogos pueden aprobar mucho sobre, en y desde el espacio.
Tecnología
La construcción de sensores, receptores, instrumentos de medición, satélites o cohetes implican retos que rebasan por mucho la aplicación espacial.
Industria
No sólo las empresas de telecomunicaciones o de aviación pueden obtener beneficios del espacio que rodea a la Tierra.