Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

AMIIF se adhiere al Código de Integridad del CCE

En sintonía con los objetivos de la nueva administración del país, referentes al combate a la corrupción y transparencia en los procesos administrativos, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica.

En sintonía con los objetivos de la nueva administración del país, referentes al combate a la corrupción y transparencia en los procesos administrativos, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) —conformada por más de 60 empresas líderes en el desarrollo de investigación farmacéutica y biotecnología— firmó su adhesión al Código de Integridad y Ética Empresarial del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Este código, elaborado con el apoyo de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, comprende 10 principios: 1) prohibición a la corrupción; 2) transparencia; 3) integridad en las inversiones y en las relaciones de negocios; 4) transparencia en la prohibición de aportaciones con fines políticos; 5) libertad en la participación política de los colaboradores; 6) responsabilidad en la política para evitar la corrupción y existencia de controles de verificación; 7) compromiso con la cultura de la integridad y honestidad en los negocios; 8) desarrollo de programas de integridad; 9) sistemas de denuncia y confiabilidad, y 10) seguimiento y fomento de la integridad y transparencia en los negocios.

De acuerdo con Cristóbal Thompson, director ejecutivo de la AMIIF, “las compañías adheridas a la AMIIF tienen un firme compromiso de integración a códigos de ética y transparencia con el objetivo de proceder de forma correcta. La iniciativa del CCE suma todos los acuerdos de la industria farmacéutica”. Además, explicó Thompson, “estamos en un momento crucial en el país, por lo que es importante que todos nos sumemos a este esfuerzo por la transparencia en los negocios que llevamos a cabo en nuestro día a día”.

En relación con el primer principio del código, Thompson mencionó que “la corrupción es el talón de Aquiles del bienestar social, la seguridad y la justicia, por ello, con este convenio, nuestra asociación refrenda su convicción de que el comportamiento íntegro de personas y empresas contribuye al beneficio social y económico de México”. Se calcula que el costo económico de la corrupción en México va desde 2% del Producto Interno Bruto, según el Foro Económico Mundial, hasta 10% de nuestra economía, de acuerdo con la Organización de los Estados Americanos, por esta razón es primordial “lograr que todas las empresas se vayan sumando”. Una de las estrategias para cumplir esa meta se da a través de que “cada empresa cuenta con oficiales de transparencia y ética, quienes son responsables de transmitir los códigos a todos los empleados, de la misma manera en la que lo hacemos nosotros, para estar seguros de que cada persona de este sector actúe de forma transparente y con ética en todos los procesos y en las interacciones con distintos sectores y autoridades”. También, “los firmantes entregarán cada año un Reporte General de Cumplimiento, el cual mostrará qué tan apegados están con los lineamientos del código”.

Jóvenes Construyendo el Futuro

Asimismo, Cristóbal Thompson indicó que, para apoyar a todos los jóvenes de 18 a 29 años y ayudarlos a que tengan una mejor preparación y mejores oportunidades en el mercado laboral, la AMIIF y más de 30 empresas de la asociación se han sumado a este programa.

jocelyn.ramirez@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete