Buscar
Empresas

Lectura 4:00 min

Adiós a los focos incandescentes

El plan del gobierno federal, encabezado por la Secretaría de Energía, considera concluir el plan de cambio de focos para el 2013 y lo iniciará el 29 de noviembre con la publicación de la NOM.

Medidas tan pequeñas como cambiar un foco son suficientes para reducir el consumo de energía, al menos eso piensa la Secretaría de Energía, la cual considera que se necesita impulsar una cultura de ahorro de electricidad en todos los usuarios por igual.

Antes era opcional, pero a partir del 29 de noviembre, con la aplicación de la nueva Norma Oficial Mexicana (NOM) para la producción y comercialización de lámparas y focos, ya será obligatorio.

La secretaria de Energía, Georgina Kessel, dijo que el ahorro es un buen motivo para que la industria y los usuarios domésticos y comerciales hagan su parte como consumidores y con la nueva norma no hay manera de darle la vuelta.

Este cambio cultural será fortalecido con la entrada en vigor de la NOM para sustituir lámparas incandescentes por ahorradores en el país, precisó.

La funcionaria anunció que la NOM será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 29 de noviembre y lo realmente novedoso es que no nos estamos yendo por la tecnología, sino por las eficiencias .

La NOM iniciará un periodo de transición en el que todavía se permitirá el uso de luces alógenas, pero es un hecho que deberán desaparecer para el 2014.

Pero la NOM va acompañada de un programa especial dedicado al cambio de focos, este programa busca que la implementación sea exitosa. La meta es sustituir 45.7 millones de luminarias para uso doméstico.

El subsecretario de Planeación Energética de la Sener, Carlos Petersen, es optimista al respecto y dijo que dentro de este programa los tiempos ya están dados.

Para diciembre del 2011 se eliminarían los focos incandescentes de 100 watts, un año después se van de 75 y de 60 watts, y en la parte de los hogares terminará en el 2013.

Nos aventamos discusiones, negociaciones y demás con la industria durante cuatro o cinco meses. Negociaciones algunas veces difíciles , dijo el funcionario.

...Y los datos duros son:

Algunas estimaciones consideran que los focos incandescentes tienen una vida en promedio de 1,000 horas, mientras que los ahorradores superan esta cifra en casi ocho veces, al tener una duración en promedio de 8,000 horas.

En 1854 el relojero Heinrich Göbel construyó la primera lámpara incandescente. Incluyó una tira socarrada de bambú en un bulbo de cristal del cual todo el aire había sido evacuado; conectó el bulbo con una batería y utilizó esta lámpara para encender su taller en Nueva York.

La primera lámpara incandescente se presentó en la exposición universal de la electricidad, efectuada en 1881 en la Ópera de París.

México sigue la tendencia internacional del ahorro de energía, lo que está ocasionando una disminución en la compra de lámparas de 150 y 100 watts, y optando cada vez más por focos de 60 watts de potencia.

Los focos incandescentes son de menor rendimiento, ya que su operación radica en el calentamiento de un filamento hasta el rojo-blanco, ocasionando que 85% de la energía sea efectiva.

La empresa OSRAM ha mejorado la tecnología de focos incandescentes al introducir un filamento mucho más estable de metal. Desde entonces, las lámparas han mejorado continuamente.

Las normas de iluminación es un paso, siguen las de vehículos eficientes con un mayor kilometraje en el uso de gasolinas.

En el 2024, los programas y las acciones permitirán ahorros de 280 terawatts, lo que representa más de dos años de consumo de electricidad del país.

Banobras anunciará un programa de sustitución de alumbrado público en municipios, se pagará con ahorros de los nuevos equipos.

Fuentes: Osram, Caname y Secretaría de Energía.

mpalma@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete