Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Adolece Nuevo León por déficit de enfermeras

Nuevo León enfrenta un déficit de al menos 4,000 enfermeras, ante la apertura de nosocomios privados y la construcción de un gran hospital del IMSS, por lo que se ha intensificado la piratería del personal de atención médica en el sector.

Monterrey, NL. Nuevo León enfrenta un déficit de al menos 4,000 enfermeras, ante la apertura de nosocomios privados y la construcción de un gran hospital del IMSS, por lo que se ha intensificado la piratería del personal de atención médica en el sector.

Durante los últimos 15 años, el fenómeno se ha agravado debido a la exportación de enfermeras hacia Estados Unidos, principalmente a Houston, Dallas y San Antonio, en Texas.

Tanto el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, como el presidente de la Cruz Roja de Monterrey, Javier Benítez, reconocieron la grave problemática.

Las inversiones en gigantescos hospitales privados como el Doctor’s Hospital y el nuevo nosocomio Lorenzo Zambrano Helión-San José del ITESM, que será inaugurado durante el segundo semestre del año, así como la apertura de un gran hospital del IMSS, vienen a complicar la situación.

Prefieren el sector público

Actualmente, una enfermera en el IMSS gana entre 6,000 y 10,000 pesos mensuales, lo cual depende de su antigüedad y puesto, mientras que en los hospitales privados el sueldo promedio es de 6,000 pesos mensuales. Sin embargo, son las prestaciones laborales lo que resulta más atractivo para trabajar en el sector público, convirtiéndose así en un talón de Aquiles para los nuevos nosocomios a la hora de contratar personal.

Ante tal situación, más de 10 escuelas de Enfermería, entre las que destacan la de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Escuela de Enfermería de la Cruz Roja, así como las vinculadas a hospitales privados como el OCA, San José, San Vicente y Muguerza, al ITESM y a la Universidad de Montemorelos, están operando a su máxima capacidad con más de 3,000 alumnos.

Emigrar, la otra opción

En entrevista, el doctor Jesús Horacio González Treviño, presidente del cluster de Salud en Nuevo León, dijo: Se están preparando en las escuelas enfermeras generales, pero falta la especialización en urgencias, en terapia intensiva, en pediatría, en farmacias, y se pretende a que se empiecen a generar carreras en posgrado .

Enfatizó que el personal que se jubila es el que busca oportunidades de seguir trabajando en el sector privado o en Estados Unidos y resulta para ellos muy atractivo entrar a uno de los programas de preparación de personal médico bilingüe donde no se les cobra.

La empresa Nurses Now International (NNI) es la que se encarga de capacitar a enfermeras en Nuevo León para que puedan aspirar a trabajar en un hospital de Estados Unidos , ante el déficit de 300,000 personas de esta profesión en aquel país, comentó.

Más de 2,500 enfermeras mexicanas se han inscrito a los programas de NNI, atraídas por los jugosos salarios superiores a 30,000 dólares anuales. La mayoría proceden de regiones como el Distrito Federal, Puebla, Saltillo y Veracruz, pero solamente han sido elegidas para trabajar en EU alrededor de 10%, ya que tienen que aprobar exámenes y certificaciones.

NNI, con oficinas y una escuela en Nuevo León, ha establecido convenios con 100 hospitales de Estados Unidos para exportar talento, ya que en ese país sólo 2% de este personal es bilingüe.

atorres@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete