Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Agroindustrias de Puebla cancelan viaje a China

Debido a la presencia del coronavirus en China, durante el presente año 10 agroindustrias poblanas frenarán planes para buscar incursionar en ese mercado mediante misiones comerciales para dar a conocer sus productos; también contemplaban Singapur como segunda opción.

Puebla, Pue. Debido a la presencia del coronavirus en China, durante el presente año 10 agroindustrias poblanas frenarán planes para buscar incursionar en ese mercado mediante misiones comerciales para dar a conocer sus productos; también contemplaban Singapur como segunda opción.

Felipe Alave Granadillo, presidente del sector Consultoría y Servicios para la Industria de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, lamentó que pararan estos planes, porque tenían más de medio año trabajando con los empresarios en capacitación y diseño de una oferta exportable para esos mercados.

Expuso que por razones conocidas del país chino no hay forma de estimar cuándo se retomaría esta organización, pese al interés de los empresarios, quienes desean llegar a ese mercado.

Explicó que se trata de aprovechar la visión del mandatario Miguel Barbosa Huerta de diversificar las oportunidades de negocio para la entidad, donde el sector de alimentos tiene amplias oportunidades por los productos con valor agregado que pueden ser ofrecidos como tipo gourmet al mercado de Asia.

De acuerdo con el diagnóstico del sector de Consultoría y Servicios para la Industria, los dos países donde hay oportunidades de negocio demandan café, vinos de café, y licores que se producen en la Sierra Norte, así como mermeladas.

Capacidad exportadora

Alave Granadillo puntualizó que los productores en esa zona del estado tienen la infraestructura en maquinaria y cultivos para poder incursionar en la exportación, pero no habían visto esa oportunidad, ya que trabajan sin la formalidad, porque carecen de una marca, y jamás se han dado de alta ante el Servicio de Administración Tributaria.

En enero, concluyeron con el proceso de estandarización para que tuvieran la marca y certificación, lo que se conoce como regulación y no restricción arancelaria.

Según el empresario, lo primero era realizar el viaje, ya que habían contactado a distribuidores de China, pero con posibilidades de concretar algún negocio, después de enviar las muestras de productos.

“Confío en que se resuelva pronto el brote del coronavirus, ya que los empresarios poblanos tenían considerado ese mercado ante lo complicado que resulta exportar a Estados Unidos”.

“Sin embargo, no está en manos de las autoridades poblanas que nos estaban apoyando para el viaje, sino de China que resuelva su problema porque a los mercados internacionales sí afecta”, señaló.

estados@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete