Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Alestra inyecta 400 Gb a sus redes de fibra óptica

El ancho de banda de hasta 400 Gigabits por segundo es equivalente a 50,000 videos en alta definición.

Entre las estrategias millonarias de las grandes transnacionales tecnológicas para impulsar el cómputo en la nube, la firma mexicana Alestra no se ha quedado atrás. Luego de adquirir la compañía GTEL e inaugurar un nuevo centro de datos en Querétaro a inicios de año, la tecnológica sumó a la apuesta el robustecimiento de su conectividad al habilitar una red de fibra óptica con capacidad de ancho de banda de hasta 400 Gigabits por segundo.

Es una red de fibra óptica donde habilitada con esta capacidad de velocidad. Esta implementación la hicimos con Alcatel-Lucent y actualmente está implementada a 100 Gigabits aunque realizamos una prueba en ambiente operativo donde se alcanzó una velocidad de 400 Gb de México a Querétaro, de punto a punto. Esto es un equivalente 50,000 videos en alta definición , dijo en entrevista el director de Tecnología e Innovación de Alestra, Rogelio Ancira.

La velocidad alcanzada es la más rápida en América Latina, aunque Alcatel-Lucent, firma de origen francés que desarrolla infraestructura para telecomunicaciones, asegura que este tipo de despliegues se han efectuado en Estados Unidos, Europa y Asia.

Es una red de primera generación que acompaña la estrategia de servicios en la nube. Desde el punto de vista de los servicios, las redes de transporte backbones están construidas a 10 Gb. Esto lo podemos llevar a 400 Gb lo que permite que las velocidades de transferencias de datos entre los centros de cómputo y el cliente pueda ir 40 veces más rápido , explicó Freddy Turriaf, director comercial de Alcatel-Lucent en México.

El despliegue de esta infraestructura arrancó el año pasado como parte de una estrategia de inversión de Alestra, de Grupo Alfa, que ascendió a 1,700 millones de pesos, un monto 97% superior respecto a lo invertido en 2012.

La red es totalmente nueva. Lo que buscamos son nuevas plataformas, nuevos desarrollos que preparan para los nuevos servicios que se están desarrollando. Se trata de una red nueva construida con equipo de última generación totalmente nueva sobre la fibra óptica de Alestra que es un gran activo pero construido como un segundo piso a nivel nacional, con mucho ancho de banda y ordenado , explicó Turriaf, de Alcatel-Lucent.

Para la compañía regiomontana, esta inversión los coloca en un nivel competitivo para satisfacer las demandas de ancho de banda y el creciente tráfico de datos en sectores como el financiero o incluso las industrias creativas y de producción audiovisual.

Nosotros vemos que el cómputo en la nube, como una tendencia mundial. Con este tipo de proyectos y esta tecnología, así como el centro de datos en Querétaro, nos estamos preparando para el crecimiento de demanda de soluciones , dijo Ancira, de Alestra.

Para este 2014, la firma planea desplegar inversiones por 1,200 millones de pesos para incrementar sus capacidades de infraestructura y servicios.

julio.sanchez@eleconomista.mx

mac

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete