Lectura 3:00 min
Autorizan a Michelin a desmontar plantas en Colombia
Nueve meses después de que Michelin anunciara el cierre de sus plantas en Bogotá y Cali, el Ministerio del Trabajo les dio autorización para ejecutar el plan de finalización de operaciones.

Nueve meses después de que Michelin anunciara el cierre de sus plantas en Bogotá y Cali, activos que eran de la empresa Icollantas (Industria Colombiana de Llantas), el Ministerio del Trabajo les dio autorización para ejecutar el plan de finalización de operaciones, lo que significa el cierre de 450 puestos de trabajo.
Con un fallo emitido por el ente ministerial el pasado martes 11 de marzo, en el que se confirmó la decisión tomada en la Resolución número 0003852 del 18 de octubre de 2013, se dio luz verde a Michelin, como operadora de Icollantas desde 1998, para que cierre las fábricas de neumáticos que operaban en Bogotá (Chusacá) y Cali (Valle del Cauca).
La multinacional francesa tomó la decisión de cerrar su producción en Colombia debido a tres factores: el aumento de la llegada de llantas importadas, la revaluación del peso y la devaluación del real en Brasil, país que funcionaba como el principal destino de exportación.
La compañía ha sido y será siempre respetuosa de todas las normas y leyes colombianas, y por ello, surtió todos y cada uno de los requisitos establecidos para llevar a cabo el cierre de su actividad industrial , indicó mediante un comunicado de prensa.
A pesar de que los representantes de los sindicatos de Icollantas manifestaron su rechazo al modus operandi que ha tenido la compañía desde que anunció el cierre de su producción, la multinacional informó que ha logrado concretar acuerdos conciliatorios con 99% de los trabajadores de sus plantas industriales que están detenidas desde junio de 2013.
Actualmente, solo hay un trabajador en Cali y tres en Bogotá, con quienes no se ha llegado a un acuerdo y quienes no han aceptado el generoso plan de retiro voluntario ofrecido , expresó Michelin en el comunicado.
La Republica preguntó a cuánto ascendía el plan de retiro voluntario de los más de 400 trabajadores que decidieron acogerlo, pero la firma no entregó esa información. En este momento la compañía está enfocada en los cuatro empleados que aún faltan por acogerse al plan de retiro voluntario (...) Las cifras del plan de retiro voluntario se manejan de manera confidencial respetando la privacidad de los colaboradores , dijo.
A través de la agencia de comunicaciones de Michelin, también se informó que el plan de retiro voluntario tenía una variación en cada empleado dependía del tiempo de trabajo, el cargo, el salario, entre otros. Así mismo, incluyó beneficios profesionales, como programas de transición de carrera.
Dado que contra la resolución del Ministerio (del Trabajo) no existe recurso alguno, se encuentra agotada la vía gubernativa, que autoriza el despido de los trabajadores , reiteró Michelin en el comunicado.
Los productos de Michelin que se siguen vendiendo en el país son importados.
MÁS DE 10 AÑOS DE PRODUCCIÓN CON PÉRDIDAS
Según explicó el presidente de Michelin Colombia, Jorge Luis Vega, en 15 años de actividad industrial la inversión de la empresa ascendió a 261,000 millones de pesos colombianos, pero las pérdidas en ese mismo período superaron en 39,000 millones de pesos esa capitalización, pues cerraron en 300,000 millones de pesos. Pese a las inversiones y a los proyectos para mejorar la productividad y defender el empleo, no se obtuvo los resultados esperados , dijo.
Contenido de la Red Iberoamericana de Prensa Económica