Lectura 4:00 min
Burger King sobre Viaducto
La cadena de comida rápida desarrolla un programa piloto en la Ciudad de México de servicio a automovilistas.

Foto: The Washington Post
En ocasiones el hambre estalla cuando está atrapado en medio de automóviles. Lo primero que aparece en la mente es la fantasía de tener a la mano comida rápida.
Con el gruñido de su estómago cada vez más fuerte y sus opciones muy limitadas, podría pasar algunas horas en el coche antes de llegar a su destino o en su defecto, usted podría hacer como Michael Douglas en la película Falling Down, dejando su auto en medio de la calle para caminar de manera rápida (por favor no hagas esto).
Burger King, uno de los gigantes de las hamburguesas, apuesta por una tercera vía para ese tipo de automovilistas hambrientos: un concepto de entrega directa al conductor que la compañía ha llamado como The Traffic Jam Whopper.
Mediante una aplicación desarrollada por la cadena, Burger King lanzó un programa piloto en la Ciudad de México durante el mes de abril.
Un repartidor de hamburguesas le llevará a los conductores sus correspondientes pedidos a través de una moto.
Se disparan ventas en 63 por ciento
Gustavo Lauria, cofundador de la agencia de publicidad We Believers y creador del concepto de entrega directa a vehículos, dijo, a través de un correo electrónico, que el nuevo negocio permitirá a la cadena de hamburguesas capitalizar una hora al día lo que los restaurantes pierden debido al tráfico.
“La Ciudad de México tiene el peor tráfico del mundo (según el último índice global de tráfico TomTom)”, escribió Lauria. “Las personas pasan hasta cinco horas en el auto por día, lo que significa que no están en sus casas u oficinas para realizar el pedido.
“Ésta es una oportunidad para que Burger King genere nuevos ingresos a través de los conductores hambrientos”, agregó Lauria. “De hecho, The Traffic Jam Whopper aumentó las entregas en 63% durante el mes de abril entre los restaurantes participantes”.
Las aplicaciones de entrega de alimentos han crecido en popularidad en los últimos años, a través de compañías como DoorDash, Postmates, Grubhub y Uber Eats, aprovechando el deseo de los consumidores por recibir alimentos de manera rápida y personalizada.
En un informe reciente, la firma de investigación Cowen and Co pronosticó que las ventas en los restaurantes de Estados Unidos continuarán disparándose, alcanzando 76,000 millones de dólares para el 2022. Sin embargo, el detonante son las entregas personalizadas, es decir, los dueños de los restaurantes se encuentran reduciendo el número de asientos en los puntos de venta y al mismo tiempo incrementan la infraestructura de entrega móvil, incluyendo, por supuesto, vehículos sin conductores.
Parámetros de la aplicación
Lauria afirma que Burger King es la primera marca de comida rápida en ofrecer alimentos a automovilistas que se encuentran en medio del tráfico. En la Ciudad de México, expuso, la compañía recibe un promedio de 7,000 pedidos por día, principalmente a hogares y oficinas.
Para hacer posible el proceso de entrega en medio del tráfico, la aplicación de Burger King México activa el servicio, si el algoritmo determina que el conductor estará parado en el tráfico durante al menos 30 minutos y cuyo radio sea menor a 2.8 kilómetros de un restaurante Burger King.
Las notificaciones automáticas alertan a los conductores cuando el pedido está por llegar.
“Para asegurarnos de que pudiéramos predecir con precisión la densidad del tráfico, analizamos los datos históricos de Waze México; como la velocidad promedio, la duración del viaje, las posibles desviaciones de las calles principales y la distancia a los restaurantes de Burger King”, escribió Lauria.