Buscar
Empresas

Lectura 4:00 min

Cableras retiran señal de Azteca

Megacable, Cablevisión Monterrey, Cablemás, Grupo Hevi y Cablecom decidieron dejar de transmitir la programación de TV Azteca debido a que, según las empresas, la televisora pretende exigir un cobro por su transmisión.

Megacable, Cablevisión Monterrey, Cablemás, Grupo Hevi y Cablecom decidieron dejar de transmitir la programación de TV Azteca debido a que, según las empresas, la televisora pretende exigir un cobro por su transmisión ocasionando un grave perjuicio a la economía de sus suscriptores.

Estimado suscriptor, le informamos que las señales de TV Azteca han salido del aire debido a que el programador pretende exigir un cobro por su transmisión, ocasionando un grave perjuicio a la economía de nuestros suscriptores, esperamos que TV Azteca reconsidere su postura para incorporar sus señales a la programación , de acuerdo con el portal de Internet de las empresas.

En tanto, en la página de Internet de Televisión Azteca se puede leer: Algunas empresas de televisión por cable decidieron no pagar los derechos de transmisión de los canales Azteca 7 y Azteca 13 a partir de hoy, 15 de febrero, tal y como lo hacen con las demás señales que transmiten, por este motivo bajarán las señales de los canales 7 y 13 de la transmisión en su sistema de cable.

Si usted llama para quejarse de no ver esas señales, le venderán una antena y un switch a precio simbólico, mismo que usted deberá instalar, para poder ver las señales del 7 y 13, lo que es un engaño, ya que estos canales llegan por señal abierta. Si así fuera, usted podría escoger sus canales y no los que algunas cableras ofrecen .

Ana María Solórzano, directora jurídica de Cablecom, dijo que al no llegar a un acuerdo con TV Azteca, ésta envió el requerimiento formal a través de Productora y Comercializadora de Televisión (PCTV) para que a partir del 16 febrero bajaran la señal. Esta situación ha generado molestia en los usuarios de Cablecom, pero la más afectada puede ser Azteca por la drástica baja en la audiencia y porque ellos viven de la publicidad .

Irene Levy, presidenta de Observatel, destacó que el hecho de que TV Azteca pretenda cobrar sus retransmisiones no es ilegal; no obstante, podría ser una especie de carta de negociación con la Comisión Federal de Competencia, en la que una de las condiciones para que se apruebe la compra de acciones de Iusacell por parte de Televisa sea que TV Azteca dé sus contenidos .

EXPECTATIVAS

Martín Lara, especialista de Actinver, estimó que los ingresos de TV Azteca podrían incrementarse entre 4 y 5% este año si la televisora cobrara su programación a todos los operadores de televisión por cable una tarifa de 0.65 o 0.80 centavos de dólar por usuario.

Después de 10 años los ingresos de la empresa televisora podrían incrementarse entre 5 y 6 por ciento. De acuerdo con Actinver, anteriormente, Azteca no cobraba por esta programación. Creemos que la empresa cambió de opinión para así estar en sintonía con Televisa, la cual vende su paquete a 1.96 dólares por usuario .

ANTECEDENTES

En enero pasado, Gabriel Sosa, académico de la UAM y especialista en Telecomunicaciones, dio a conocer que el convenio firmado entre PCTV, de la Canitec, y Televisión Azteca -mediante el cual los canales nacionales 7 y 13, en directo y por dos horas de diferencia, se retransmitían gratuitamente- había concluido.

Según dijo el especialista, TV Azteca busca que sus canales nacionales sean adquiridos en paquete con otras señales.

José Otero, presidente de Signals Telecom, comentó que si Megacable, TVI, Grupo Hevi, Cablemás quitan TV Azteca sumando a que Dish no lleva la señal, más de 40% de todos los hogares con televisión de paga en México no ven TV Azteca y esto le impactará negativamente a la televisora.

cjescalona@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete