Buscar
Empresas

Lectura 4:00 min

Catean a Megacable en el Edomex

Irregularmente Megacable retransmite y ofrece dentro de su programación en el Municipio de Tenancingo de Degollado la programación de Gala TV.

La empresa Megacable, SA de CV, fue objeto de dos órdenes de cateo el sábado 1 de julio del 2017 en el Estado de México, emitidas por un juez federal penal, derivadas de una carpeta de investigación por delitos de robo de derechos de autor que instrumentó la Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial.

Estos cateos se llevaron a cabo por agentes de la policía investigadora de la PGR, mismos que se acompañaron de peritos especializados y de equipos de alta tecnología, en domicilios que Megacable tiene registrados como Centro de Atención a Clientes (Calle Abasolo Sur, número 125, Col. Centro, Municipio de Tenancingo de Degollado, CP 52400, Estado de México) y Centro de Recepción y Control (Calle Nogal sin número, esquina con Encino, Col. Morelos, Municipio de Atlacomulco, CP 50450). En este último sitio, el personal de la empresa que se encontraba al interior no abrió, por lo que la PGR se vio obligada a romper cerraduras para cumplimentar la orden de cateo.

Irregularmente Megacable retransmite y ofrece dentro de su programación en el Municipio de Tenancingo de Degollado la programación de Gala TV. Los clientes ignoran que esto les es ofrecido de manera ilegal, ya que la empresa carece de autorización para ello.

En septiembre del 2016, Megacable decidió renunciar a la programación de Televisa Networks, por lo que Gala TV no debería estar dentro de su programación en Tenancingo.

Este delito resulta violatorio de la Constitución, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la Ley Federal de Derechos de Autor y el Código Penal Federal. Incluso, esto llega al extremo de ameritar cárcel en contra del administrador de Megacable hasta por seis años más multa económica y reparación del daño.

La programación del canal Gala TV no es radiodifundida en Tenancingo, por lo que Megacable se encuentra impedida, de conformidad con la regla de gratuidad de señales de TV abierta (must carry-must offer) establecida a partir de la Reforma Constitucional en Telecomunicaciones, a retransmitir esa señal sin previa autorización del titular autoral de dicha señal, en este caso Televisa. Megacable sólo puede retransmitir las señales de TV abierta locales que se encuentren dentro de la zona de cobertura de dicho municipio.

Como resultado del cateo, los elementos de la PGR aseguraron información y determinaron la existencia de domicilios desde los cuales se lleva a cabo este ilícito. Además, comprobaron durante el cateo, a través de promociones documentales y peritajes, que Megacable sí retransmite ilegalmente la señal de Gala TV con el fin de obtener un lucro indebido.

Ya se había dado cuenta en El Economista (edición del 16 de junio del 2016, Televisión de paga, talón de Aquiles de Megacable ), del creciente número de conflictos que tiene la empresa con autoridades federales y sus clientes, ejemplos de ello son las siguientes acciones emprendidas por la Profeco:

A. El pasado 26 de mayo, inició una investigación por publicidad engañosa y ventas atadas, ya que Megacable ofreció transmitir el juego de la final de futbol de Tigres contra Chivas. Sin embargo, el propio equipo de Chivas, a través de su ejecutivo, José Luis Higuera, negó esto y la cablera se tuvo que retractar y ofrecer a sus clientes una compensación económica.

B. En septiembre del 2016, inició investigaciones e impuso sanciones por casi 1 millón de pesos, ya que, al modificar su programación sacando los canales de Televisa Networks, sin avisar oportunamente a sus clientes, violó sus derechos. Entre los canales que sacó la empresa en ese momento está Gala TV, señal que ahora retransmite ilegalmente en Tenancingo de Degollado.

C. En el 2016, por fallas de servicio en Michoacán, Puebla y Querétaro, inició una acción colectiva por quejas de usuarios.

D. En el mismo 2016, en Puebla y Durango le clausuró oficinas por falta de información transparente a sus clientes (portales Efekto 10 y Contexto de Durango).

Adicionalmente, Change.org cuenta con una solicitud dirigida a esta dependencia y al IFT, llamada ‘Pago Justo Megacable Petición Nacional’, en la que casi 31,500 personas exigen al operador trato tarifario justo, calidad en el servicio, entre otras demandas, lo que en corto plazo se podría convertir en una acción colectiva que inicie la Profeco en contra de Megacable.

empresas@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete