Buscar
Empresas

Lectura 4:00 min

Comisionados exhiben a Mony de Swaan

Tres de los comisionados aún en activo de la Cofetel criticaron las acciones del comisionado presidente sobre la ejecución y suspensión temporal del apagón analógico en Tijuana.

Luego comparecer ante el Senado de la República para rendir un informe sobre la ejecución y suspensión temporal del apagón analógico en la ciudad de Tijuana, tres de los cuatro comisionados aún en activo de la Cofetel cuestionaron las acciones del comisionado presidente Mony de Swaan sobre la aplicación de esta medida.

José Luis Peralta, Gonzalo Martínez Pous y Alex Milo consideraron que Mony de Swaan orquestó y llevó a la ejecución el programa de la transición a la televisión digital en Tijuana sin consultar al resto del pleno de la Cofetel, hasta abril compuesto por cinco comisionados, incluyendo al propio De Swaan.

Mientras los tres comisionados coincidían en sus posturas, Mony de Swaan defendió el actuar de la Cofetel en la ejecución del programa para la migración a la tv digital, más conocido como apagón analógico.

El 16 de mayo hicimos una consulta formal al Instituto Estatal de Participación de Baja California respecto al apagón y nos contestó que no había ningún problema; es decir, no teníamos ningún elemento para pensar que estábamos trastocando en algún momento la elección como se nos dijo días después, el 30 de mayo", aseveró el comisionado presidente.

"Tijuana estaba lista para apagarse el 28 de mayo, incluso el IFE en la comunicación que nos hace el 30 de mayo reconoce algo muy importante que se ha pasado por alto, que Cofetel, en todo momento y de manera oportuna, entregó toda la información sobre el proceso", defendió Mony de Swaan.

TIJUANA RESULTÓ ONEROSA

Sin embargo, el resto de los comisionados, uno a uno, fueron exponiendo sus argumentos por los que consideraban que De Swaan Adatti no los había tomado en cuenta, evidenciando así que al interior del pleno de la Cofetel existen notorios disensos.

"El esquema aplicado en Tijuana puede resultar oneroso, caro y no necesariamente eficiente, como se ha demostrado en la experiencia en esta ciudad, el hecho de ir repartiendo decodificadores casa por casa puede ser demasiado caro. Lo que se hizo en Tijuana fue un esquema de buena fe que ha representado un esfuerzo grande, pero podría complementarse con otros programas ", dijo Alex Milo ante las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, y de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado.

Alex Milo propuso entonces que la Cofetel entregara certificados para que los usuarios adquieran por sus medios un decodificador, incluso un televisor con tecnología digital. Lo anterior no se discutió, porque no atribución del pleno, sino del comisionado presidente, afirmó.

"El pleno no discutió, no analizó, no propuso cuál era la mejor forma para incrementar la penetración, si a través del reparto de decodificadores, de certificados o qué alternativas pudo haber tenido la ejecución de la política, y eso fue por la simple y sencilla razón de que no es atribución del pleno en su conjunto, sino del comisionado presidente", enfatizó Alex Milo.

Un tanto más mesurado, el comisionado José Luis Peralta resaltó que la experiencia en Tijuana debe servir para no repetir errores en los siguientes apagones .

"Pienso que se pueden hacer mejoras, no sólo en la repartición de decodificadores sino en soluciones adicionales como en pensar en dar televisiones, se podría hacer un método de dar televisiones digitales y recoger las televisiones analógicas y reciclar", abundó.

Por su parte, Gonzalo Martínez Pous enfatizó que, como cualquier programa piloto, Tijuana dejó diversas enseñanzas sobre el esquema utilizado para comenzar con la televisión digital y vaticinó además que los siguientes apagones no se realizarán en tiempo y forma como se tenía previsto.

"Todo ello nos lleva como pleno, y en la medida que tengamos mayor injerencia y participación en estos temas, a llevar a cabo los ajustes necesarios. Creo que el siguiente apagón sería materialmente imposible realizarlo en noviembre como se había proyectado", declaró a los senadores el comisionado.

De regreso a la palabra, Mony de Swaan afirmó que no existía "ningún tipo de cuestionamiento técnico que haya llevado al cambio de la fecha" del apagón en Tijuana, razón por la que fue citada la Cofetel ante el Senado.

Con información de Notimex.

nlb

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete