Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Concamin pide regresar beneficio fiscal por diésel

Los industriales también proponen reinstaurar la compensación universal para que la industria nacional esté en condiciones de aprovechar las próximas licitaciones del gobierno federal.

La industria nacional carece de la competitividad suficiente para participar en las licitaciones del gobierno federal, debido a la eliminación de la acreditación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel y de la compensación universal, pues se trata de factores que han elevado los costos operativos de las empresas, afirmó Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Desde abril pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) eliminó la acreditación del IEPS al diésel, lo que ha elevado hasta 10% los costos de la operación del sector de ferrocarriles, y ha incidido en una baja de la carga transportada de 15 por ciento.

El dirigente de la industria nacional informó que se harán mesas internas con la Secretaría de Hacienda para analizar esa pérdida de apoyos a la industria.

Con la Resolución Miscelánea Fiscal para 2019, en la Regla 9.15 que elimina la acreditación del IEPS por diésel, el gobierno federal pretende captar 7,000 millones de pesos, de modo que la Concamin observa difícil de que la Secretaría de Hacienda pudiera otorgar este incentivo.

Francisco Cervantes comentó que durante las mesas de trabajo se va demostrar a Hacienda que, “elevando la productividad del país con el ISR, podemos compensar esa parte. Si no se compensa, al menos bajarla entre usuarios y prestadores de servicio, y eso nos hace ser competitivos en licitaciones, que es el tema que nos interesa”.

Dentro del plan propuesto por la SHCP, se definen proyectos tanto hidráulicos como carreteros. Sin embargo, se requiere asegurar una inversión eficiente, así como priorizar la realización de las obras con el mayor contenido nacional, dijo José Luis de la Cruz, presidente del IDIC.

“Sólo el fomento del contenido nacional, de lo hecho en México, permitirá que el país supere la desaceleración económica, las presiones de Estados Unidos y las fricciones con algunos grupos financieros”, afirmó De la Cruz.

“La acreditación del IEPS era un incentivo que permitía tener acceso a precios de diésel cercanos a los del mercado internacional. Aun con ello, el precio en México de un litro de diésel neto de IEPS era 10% más caro que el precio internacional. Como consecuencia de la eliminación del incentivo, el costo real del diésel será 57% más caro”, informó Ferromex a través de un comunicado.

Si no se toma en cuenta lo anterior, la mayor parte del beneficio de la inversión y gasto público anunciados se transferirá al extranjero vía importaciones, advirtió la industria nacional.

lgonzalez@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete