Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

Crean fondo de 6,000 mdp para avicultores

Los recursos están destinados a reactivar el repoblamiento de parvadas y producción de huevo en la zona afectada por la influenza aviar; las solicitudes deberán presentarse antes del 3 de diciembre.

La Secretaría de Agricultura, FIRA y Financiera Rural crearon un fondo especial de 6,000 millones de pesos para apoyar a avicultores y empresas relacionadas con el ramo, a fin de reactivar el repoblamiento de parvadas y la producción de huevo en la zona afectada por la influenza aviar.

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Javier Mayorga, dijo que este jueves se publicarán las bases para este fondo.

A su vez, el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ernesto Fernández Arias, detalló que los recursos de dicho fondo se otorgarán en condiciones preferenciales a los afectados.

El funcionario explicó que actualmente se trabaja en un esquema financiero para que los afectados se pongan al corriente en sus créditos, mientras que una segunda etapa será la reactivación financiera, es decir, nuevos créditos en condiciones preferenciales.

Detalló que éste es un mecanismo emergente que ya se trabajó con la Secretaría de Hacienda para que los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y Financiera Rural puedan activar mecanismos de reactivación financiera que den liquidez a los productores avícolas afectados.

Entrevistado en el marco de la conmemoración del 50 aniversario del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), precisó que el fondo viene por separado , y la parte de crédito para restructuraciones está disponible desde el pasado martes para quienes quieran hacer uso de este esquema.

Fernández Arias indicó que las empresas solicitantes deberán presentar su petición de apoyo a más tardar el 3 de diciembre próximo, y podrán disponer de los apoyos hasta mayo de 2013, mientras que las tasas dependen del tamaño del crédito y del productor, y los montos pueden ser de hasta 25 millones de pesos.

Lo anterior, destacó, permitirá alcanzar los niveles de producción que se tenían antes de la gripe aviar, y que baje el precio del huevo lo más posible, aunque no bajará a los niveles que se tenían en ese entonces, pero si estaba a 13 pesos el kilogramo estará a 15 y si estaban a 15 estarán a 17 o 18 pesos , ejemplificó.

klm

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete