Lectura 2:00 min
Crece Sección Amarilla
Ante la creciente familiarización de los consumidores con las búsquedas web y el desarrollo de nuevos portales publicitarios especializados, Sección Amarilla espera que su negocio de anuncios on line crezca en promedio 50% anualmente durante el próximo lustro, llegando a valer hasta 1,000 millones de pesos.
Ante la creciente familiarización de los consumidores con las búsquedas web y el desarrollo de nuevos portales publicitarios especializados, Sección Amarilla espera que su negocio de anuncios on line crezca en promedio 50% anualmente durante el próximo lustro, llegando a valer hasta 1,000 millones de pesos.
Dicho crecimiento estará respaldado en diversos lanzamientos de la empresa como menumania.com, su nuevo producto enfocado a facilitar la búsqueda a través de la web de alternativas para comer fuera de casa.
Hace un mes lanzamos menumania.com, un portal vertical (especializado) donde, de acuerdo con preferencias y necesidades, la gente que gusta de comer fuera de su casa puede realizar búsquedas entre miles de negocios gastronómicos en el país , comentó a El Economista Benjamín Podoswa, director general de Sección Amarilla.
El directivo explicó que la compañía emprendió este nuevo concepto a partir de que se detectó que la clasificación de lugares para comer era una de las cinco más buscadas en el portal de Sección Amarilla. Podoswa mencionó que dentro del negocio publicitario on line, los portales especializados, como este, experimentarán un crecimiento internacional vigoroso en los próximos años, lo cual estará apoyado por su creciente uso a través de aplicaciones especializadas en smartphones.
Pero no cambia de página
Desde que surgió en el 2005, el negocio on line de Sección Amarilla, ha crecido 50% año con año, y esta tendencia podría mantenerse algún tiempo hasta llegar a valer más de 1,000 millones de pesos en cinco años , dijo el directivo.
No obstante, Podoswa aclaró que el core bussines de la firma sigue siendo el famoso directorio empresarial de páginas amarillas (del cual se sigue haciendo un tiraje de 18 millones de copias anuales), mismo que no compite con sus nuevas versiones interactivas vía web .
oamador@eleconomista.com.mx