Lectura 3:00 min
Dejarán sin efecto concesión de Invex
El GDF respetará resultados de consulta ciudadana que rechazaron la obra; concesionaria efectuó gastos de casi $44 millones por el proyecto.

El consejero Jurídico y de Servicios Legales de la Ciudad de México, Manuel Granados, afirmó que ha quedado sin efecto la concesión que otorgó por 40 años al consorcio que desarrollaría el Corredor Cultura Chapultepec-Zona Rosa, liderado por Invex Infraestructura, y que no hay gastos que reclamar.
Luego de que la consulta realizada este domingo concluyó que el proyecto no se debe realizar, el funcionario manifestó que la decisión tiene carácter vinculante.
La concesión, era una condición suspensiva, justamente la ejecución de la obra, en tanto que, tanto los que intervienen en la parte privada, como en la parte pública, sabedores de las distintas modificaciones que ha habido en torno a la participación ciudadana, se sujetaron a la decisión del resultado de la consulta . En conferencia, Granados consideró que no hay ni dolo, mala fe, ni un esquema jurídico que pudiera generar algún tipo de derecho hacia delante entre las partes y que será PROCDMX quien dará los detalles específicos en cuanto a esta parte .
Sobre eventuales pagos a las partes afectadas, señaló: Por lo que hace al tema de inversión no ha habido ejercicios de trabajos previos, no ha habido una pre-obra, no ha habido trabajos de ejecución o intervenciones por parte de las empresas por tanto no hay en el caso específico pues un detrimento patrimonial en el recurso de las empresas, por tanto no podrían reclamar ese tema específico .
Sin embargo, información publicada por PROCDMX precisa que el consorcio ya cubrió pagos por 43.9 millones de pesos por gastos pre operativos y estudios realizados, que no implicaron costo a PROCDMX porque fueron pagados por el inversionista elegido a Estudios y Proyectos para el Desarrollo y Sustentabilidad de las Ciudades, seleccionada el 22 de abril de 2014.
El pago por trabajos de arquitectura
De acuerdo con la información de PROCDMX, Invex Infraestructura, fue una de las 17 empresas, que por su experiencia sugirió la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). La solicitud se hizo mediante un oficio el seis de agosto de 2014 a Luis Zárate, quien era el presidente de la organización. La propuesta de Invex fue a través de un consorcio integrado por el Grupo Acosta Verde, líder en desarrollo, comercialización y administración de centros comerciales en México y Garza Ponce, constructora de Monterrey. En la recta final del proceso se impuso a Abilia Inmobiliaria.
Durante el proceso de selección, cada inversionista eligió a sus arquitectos. En el caso de Invex, los arquitectos fueron liderados por Fernando Romero y su despacho Enterprise (FR-EE), quien trabajó con FRENTE Arquitectura y RVDG Arquitectura + Urbanismo. El arquitecto paisajista del proyecto fue: Mario Shjetnan.
Con base en el estudio de evaluación técnicofinanciera del corredor Chapultepec, el rubro de proyecto arquitectónico, diseño estructural y diseño de ingenierías representaba un costo de 34,3 millones de pesos.