Lectura 2:00 min
Destaca FCH los 271,000 nuevos empleos hasta abril
Hasta el mes pasado se registraron 271,000 nuevos empleos, además de que el primer trimestre del año registró una tasa de crecimiento del 5%, afirmó el Presidente de la República.
Puebla, Puebla.- Hasta el mes pasado se registraron 271,000 nuevos empleos, además de que el primer trimestre del año registró una tasa de crecimiento del 5%, afirmó el presidente de la República, Felipe Calderón.
El Primer Mandatario, acompañado por el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, dijo que México tiene reservas internacionales para pagar más de dos veces la deuda externa del sector central del gobierno.
El ámbito internacional se ha vuelto terriblemente volátil. Los flujos de capitales son cada vez más feroces, son verdaderos tsunamis. Con tasas de 0.25 en Estados Unidos, en Japón y en otros mercados, ese capital se vuelve muy feroz, muy especulativo, va hacia tasas de retorno altas , externó.
Ante representantes de diversas cámaras empresariales de la entidad, también comentó que las exportaciones siguen en crecimiento a pesar de la apreciación del tipo de cambio.
Asimismo, destacó que el país tiene fortaleza financiera y comentó que tras la crisis del 2009, México se volvió más competitivo
En otro tema, dijo que los cambios en materia de telecomunicaciones hechos este año se traducirán en mayor competitividad, acotó el presidente Felipe Calderón, quien reunido con empresarios poblanos saludó que haya más jugadores que ofrezcan servicios en la materia.
Consideró positiva la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, instancia que resolvió que las tarifas de interconexión las fije la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) cuando haya discrepancias entre operadores, aún cuando las empresas recurran a amparos.
La Cofetel determinó, hace pocos meses, que el precio de interconexión es de 39 centavos, y ahora se vuelve prácticamente obligatorio para la mayoría de las compañías, lo cual va a significar otro cambio de competitividad, de mayor o menor medida, pero positivo , expuso.
Además explicó que el país necesita avanzar en varios mercados y a eso obedecen los cambios en el sector de telecomunicaciones como la liberación de nuevas frecuencias que no se habían hecho en casi dos décadas, transformación que permitió, dijo, la incorporación de nuevos jugadores, particularmente en telefonía e Internet.
trosas@eleconomista.com.mx
APR