Lectura 3:00 min
EPN enviará ley secundaria sobre competencia
Ante delegados de Banamex, el Presidente de la República informó que la próxima semana enviará la ley de secundaria en materia de competencia económica.

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto anunció que la próxima semana presentará la ley secundaria en materia de competencia económica.
Durante la 22 Reunión Plenaria de Consejeros 2014 Banamex, destacó los beneficios alcanzados por las reformas aprobadas hasta ahora por el Congreso de la Unión y aseveró que no son metas en sí mismas, son instrumentos transformadores para elevar la calidad de vida de las familias mexicanas.
El mandatario reconoció que el balance de México en los últimos 30 años no ha sido satisfactorio, ni ha mostrado al mundo el verdadero potencial del país y de los mexicanos.
Recordó que durante el 2013 la prioridad de su administración fue la aprobación de las reformas estructurales, que se logró gracias a la colaboración del Congreso de la Unión y para el presente año, su gobierno trabajará en la implementación eficaz de las reformas transformadoras, así como un decido impulso a la inversión.
"Se están elaborando e impulsando las leyes secundarias y nuevos reglamentos de las reformas constitucionales en materia energética, de telecomunicaciones y de competencia económica."
El Presidente detalló los beneficios de la reforma laboral, la educativa y de competencia económica, con la que dijo se pretenden combatir las prácticas anti competitivas, asegurando la libre competencia y concurrencia en todos los sectores de la economía."
Agregó que dicha ley establecerá reglas claras y piso parejo para todos los agentes económicos y adelantó que el miércoles de la próxima semana presentará la iniciativa de ley secundaria en materia de competencia económica, en la que participará la Asociación de Bancos de México con casi 100 disposiciones, circulares y reglas.
El Ejecutivo federal también aludió a la reforma en materia de telecomunicaciones y la financiera, con la que, recordó, se pretende que haya mayor crédito barato en especial para las pequeñas y medianas empresas de nuestro país, que son las que generan mayor empleo en México.
"Manteniendo un sistema financiero estable y sólido la reforma financiera, distinta de la fiscal, permitirá incrementar la competencia y elevar la eficacia de las autoridades así como fomentar el crédito a través de la banca de desarrollo y de las instituciones privadas, al mejorar el régimen de garantías y resolución de controversias. Reconozco el apoyo y el respaldo para impulsar esta reforma de la Asociación de Bancos de México."
mfh/ apr Con información de Notimex y Radio Fórmula