Lectura 2:00 min
EU quiere poner candados a las reformas estructurales
Industrias de Estados Unidos pidieron poner candados a las reformas estructurales recientemente aprobadas por México a través de asegurar la apertura de mercados, como los de energía y telecomunicaciones, en el TLCAN.
Industrias de Estados Unidos pidieron poner candados a las reformas estructurales recientemente aprobadas por México a través de asegurar la apertura de mercados, como los de energía y telecomunicaciones, en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
A diferencia de Estados Unidos, los tratados internacionales firmados por México tienen un rango superior a la Constitución política, de modo que para revertir la liberalización de mercados fijada en ellos, no basta con reformar la ley suprema del país.
Para grandes empresarios mexicanos, revertir las reformas estructurales de México afectaría las perspectivas de largo plazo de sus inversiones y planes de negocio.
La semana pasada, 112 grupos empresariales y asociaciones de Estados Unidos que representan a más de 1 millón de compañías estadounidenses, pidieron en una carta enviada al gobierno estadounidense que se incluya la garantía de mantener firmes las distintas reformas mexicanas que mejoraron el acceso a la inversión y abrieron los mercados en los 23 años posteriores a la entrada en vigor del TLCAN.
Otros temas de iniciativa en la renegociación del TLCAN de Estados Unidos son reducir el déficit comercial con México, proteger los medicamentos biotecnológicos, establecer normas para el comercio electrónico, reforzar las medidas de protección intelectual e incluir capítulos relacionados con los campos laboral y ambiental en el tratado.
Por su parte, los temas que exige México consisten en mantener el comercio de productos con arancel 0, garantizar la apertura del transporte transfronterizo por carretera, mantener una apertura efectiva sobre la prestación de servicios profesionales y ampliar su cobertura y eliminar barreras no arancelarias en materia sanitaria.
México, Estados Unidos y Canadá permiten los servicios de autotransporte internacional de carga al amparo del TLCAN, para el traslado de carga. Pero este servicio sigue ampliamente subexplotado.
Esta apertura fue bloqueada temporalmente por el sindicato camionero estadounidense (Teamsters), el cual ahora busca eliminar esta integración con la renegociación del TLCAN. Otro tema que impulsan algunas empresas mexicanas es un mayor uso del cabotaje.