Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Elevarán a ley inclusión a pymes en procesos de licitación

En su iniciativa de reforma a la Ley de Obras Públicas, el Ejecutivo federal propone dar preferencia a insumos y recursos humanos del país.

La Iniciativa de reforma a la Ley de Obras Públicas establece que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan hacer propuestas conjuntas, a fin de poder participar en estos procedimientos.

El documento de 73 cuartillas, 105 artículos y 11 transitorios, que se presentará a la Cámara de Diputados para su análisis y dictamen en comisiones, destaca que la inclusión de las pymes pretende fomentar la presencia de este sector en las licitaciones de obra pública.

La propuesta establece que en los procedimientos de contratación de obras públicas, los entes públicos deberán optar en igualdad de condiciones por personas físicas y empresas mexicanas, como la preferencia por el empleo de recursos humanos del país, así como la utilización de bienes y servicios de procedencia nacional y los propios de la región .

Se incluye también la figura análisis comparativo del costo del ciclo de vida, que consiste en un examen técnico, económico y financiero , el cual se complementará con el de costo-beneficio que se prevé en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Por primera vez en la legislación se fijarán reglas mínimas para el procedimiento de adjudicación directa, cuya omisión actual genera incertidumbre y da lugar a conflictos que reducen la eficacia en el procedimiento de contratación.

Y para evitar interpretaciones erróneas, se propone concentrar en un solo artículo todas las excepciones respecto a la aplicación de la ley, ya que se encuentran dispersas en varios preceptos.

La iniciativa prevé un procedimiento de rescisión de contratos, abreviado y de carácter excepcional, para resolver de manera expedita la situación contractual en los casos justificados en los que sea urgente la terminación de la obra porque peligre o se altere el orden social, la economía, la continuidad en la prestación de los servicios públicos, la salubridad, la seguridad o el ambiente en alguna zona del país. A fin de darle celeridad a las controversias que se deriven de la contratación de obras públicas y lograr la eficacia en la imposición de sanciones, se incorporan medidas a las que se podrán ser acreedores los servidores públicos y los particulares que incumplan los requerimientos que les formule la Secretaría de la Función Pública en los procedimientos de sanción.

LIcitaciones de obra

Además, se precisa que el plazo entre la publicación de la convocatoria y el acto de presentación y apertura de licitaciones deberá computarse en días naturales y que iniciarán al día siguiente de su publicación en Compranet.

romina.roman@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete