Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Empleo creció en 28 estados durante febrero

Del cierre de febrero de este año al mismo mes de 2013 el empleo formal registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social registró avances en 28 entidades del país, aunque a paso lento, de acuerdo a datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Del cierre de febrero de este año al mismo mes de 2013 el empleo formal registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social registró avances en 28 entidades del país, aunque a paso lento, de acuerdo a datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Solamente los estados de Campeche, Michoacán, Tlaxcala y Chiapas obtuvieron retrocesos en el último año de este indicador: 2.3, 1.9, 0.8 y 0.5%, respectivamente.

En el caso de Michoacán, el último ha sido un año en el que la inseguridad y la inestabilidad social en algunas de sus regiones han incidido en su dinamismo económico. Esta fue la primera caída en el empleo registrado a febrero en al menos los últimos diez años.

En promedio el empleo en los estados creció 2%; siendo Guanajuato, Aguascalientes y Tabasco los estados de mayor avance, con 5.9, 5.7 y 5.5% cada uno.

En lo que se refiere al Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León y Estado de México -los cuales concentran en conjunto el 42% del empleo total registrado en el IMSS- obtuvieron crecimientos del 3.7, 2.8, 2.7 y 0.9, respectivamente.

De acuerdo con el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tec de Monterrey, el inicio de 2014 en materia laboral se ha caracterizado por su lentitud y poco dinamismo, lo cual ha desalentado la contratación de personal desde las empresas.

Comenta en su análisis semanal titulado A la baja el empleo formal que una de las principales problemáticas del mercado laboral mexicano en los últimos años ha sido la baja generación de empleo que satisfaga las necesidades demográficas, económicas y sociales del país.

A nivel nacional, en febrero de este año se contabilizaron 14 millones 302,977 empleos formales, lo que representó un avance del 2.6% respecto al mismo mes del año pasado. Este crecimiento interanual en ese mes es el más pequeño desde febrero de 2010, cuando el indicador creció 0.3 por ciento.

Según previsiones de la STPS para 2014, la economía nacional estaría creciendo en 3.5%, lo cual significaría 800,000 empleos adicionales. Esto se traduciría en un crecimiento del empleo formal del 5.5%, de acuerdo a las plazas registradas actualmente. Es decir, aún el país se encuentra lejos de llegar a esta meta.

Resulta evidente la necesidad de articular políticas de desarrollo tales como una mayor incorporación de las pequeñas y medianas empresas a la actividad económica nacional, así como un mayor impulso al mercado interno, que marquen una tendencia no sólo positiva, sino más dinámica que permita contrarrestar el impacto generado por la desaceleración de 2013 , advierte el estudio.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete