Lectura 2:00 min
En Jalisco se vende más ropa pirata que legal
La industria textil es el sector más afectado por los delitos de contrabando y piratería en Jalisco.

Guadalajara, Jal. La industria textil es el sector más afectado por los delitos de contrabando y piratería en Jalisco.
De acuerdo con datos proporcionados por la delegación estatal de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), 58% de las prendas de vestir que se comercializan en la entidad ingresa al país de forma ilegal y se distribuye a través del comercio ambulante.
No podemos competir porque mucha es mercancía robada y otra parte está subvaluada , afirmó la Presidenta del organismo cúpula local, Rosario Mendoza.
Indicó que el precio al que se vende esa ropa no representa ni el costo de producción, ya que en promedio las prendas ilegales se ofertan a un precio igual o menor a 10 dólares, cuando al fabricante local producir la misma pieza le cuesta 14 dólares aproximadamente.
Refirió que, debido al ingreso de mercancía subvaluada, en la última década a nivel nacional, el sector vestido registró el cierre de 30% de microempresas y la pérdida de 400,000 empleos.
Actualmente, en Jalisco hay 1,800 empresas del sector vestido que generan 18,000 empleos directos y, según la Presidenta de la Canaive, en el último año, 10% de las empresas del ramo, principalmente micro y pequeñas, cerró debido a la competencia desleal que supuso el ingreso al país de mercancía subvaluada.
Tenemos que empezar a concientizarnos nosotros mismos de que cada prenda que compramos en la ilegalidad, en los tianguis, es un empleo que se pierde para Jalisco , refirió la también creadora de la marca Takasami.
Consume lo nuestro
Con ese objetivo, en febrero próximo, el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) arrancará la campaña Consume lo nuestro , con la finalidad de fortalecer el mercado interno y fortalecer la economía local.
El coordinador del CCIJ, Juan Alonso Niño Cota, indicó que se trata de una reingeniería del programa anterior, Hecho en Jalisco, puesto que ahora, además de entregar un distintivo a los fabricantes locales, se realizará una campaña en medios de comunicación para hacer conciencia entre los consumidores de que adquirir los productos locales ayuda a conservar el empleo de los jaliscienses.
promo@eleconomista.com.mx