Lectura 3:00 min
En México, el puente más alto del mundo
El presidente de México afirmó que su gobierno ha realizado la mayor inversión en infraestructura de la que se tenga registro desde la época de Porfirio Díaz.

Más de 2,000 millones de pesos difícilmente pudieron estar invertidos en otra obra, aseguró el presidente Felipe Calderón al referirse al Puente Baluarte Bicentenario, infraestructura que aparte de ganar un Récord Guinness, facilitará el intercambio comercial, fomentará el empleo y detonará el turismo.
Este jueves, Calderón colocó la última dovela del Puente Baluarte que unió a los estados de Durango y Sinaloa, obra con la que México obtuvo el Récord Guinness por el puente atirantado más alto del mundo.
Respaldado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, y los gobernadores de Sinaloa y Durango, Mario López Valdez y Jorge Herrera Caldera, respectivamente, el Presidente de la República destacó que el puente es 80 metros más alto que la Torre Eiffel.
Y es que la obra que se ubica en la Sierra del Espinazo del Diablo y cruza la Sierra Madre Occidental cuenta con 1,124 metros de longitud soportados por 152 tirantes de acero, un claro central de 520 metros y cuatro carriles de circulación suspendidos a una altura de más de 400 metros.
El presidente Calderón aseguró que el puente es, en hechos concretos, un símbolo de la prosperidad.
Vale la pena destacar este dato: que los mexicanos estamos decididos a construir un México mejor y que el Puente Baluarte Bicentenario es un emblema del futuro que queremos , externó.
Asimismo, el Presidente recordó que desde el inicio de su administración prometió que este sería el sexenio de la infraestructura y ahora se comprueba, pues se ha invertido más dinero público y privado que en otras épocas.
El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, comentó que el Puente Baluarte abrirá el camino al turismo, a la industria portuaria y al comercio, pues se reducirán tiempos y traslados de carga.
Mientras que el gobernador de Durango, Jorge Herrera, expresó que la obra es la joya de la corona de la supercarretera Durango-Mazatlán , cuya inversión es superior al presupuesto anual del estado.
LAS IRREGULARIDADES DEL SUELO ATRASARON LA OBRA
INSUMOS CAROS ELEVARON COSTO 53%
La construcción del Puente Baluarte -de 1,124 metros, el más grande en su tipo a nivel mundial- ha estado a cargo de Grupo Tradeco y al igual que la obra ha tenido retraso por dos motivos: hacer los caminos de acceso y las diferencias encontradas en el tipo de suelo.
Además, el costo del puente se incrementó de poco más de 1,300 millones, desde que se licitó, a poco más de 2,000 millones de pesos por alza en insumos y los ajustes inflacionarios permitidos por el gobierno.
En la ingeniería decimos que el suelo no tiene palabra. Las pruebas que haces para determinar el precio son sencillas comparadas con lo que es la excavación real. Sí hemos tenido diferencias pero todo se ha manejado bien , comentó Federico Martínez, presidente de la firma, quien aseguró que en febrero dejarán el puente terminado. Por el momento falta terminar el relleno de concreto en la zona de Sinaloa.
Clemente Poon, director de Carreteras de la SCT, también reconoció que este tipo de obras no son sencillas y destacó que, a pesar de ello, la obra está cubierta en términos económicos por lo que se terminará en octubre.