Lectura 3:00 min
Espera del T-MEC se alarga para lograr consenso
Los legisladores demócratas y republicanos perfilan una presentación consensuada para septiembre del T-MEC en términos de su procesamiento legislativo, afirmó Luz María de la Mora

Mérida, Yuc. Los legisladores demócratas y republicanos perfilan una presentación consensuada para septiembre del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en términos de su procesamiento legislativo, afirmó Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.
Uno de los propósitos, añadió, es que las fracciones parlamentarias de los demócratas en la Cámara de Representantes y en el Senado no se dividan respecto a la presentación del proyecto de ley de implementación del T-MEC.
Esto implicaría que independientemente de que un determinado legislador sufrague a favor o en contra del T-MEC, esté conforme con el proceso legislativo previo a la votación, vinculado a las consultas, comentarios y preocupaciones de ambas cámaras y las respuestas sobre ello de la Casa Blanca.
En el marco de su participación en el LXXX Congreso de Agentes Aduanales, De la Mora dijo que se busca que el T-MEC se ratifique a finales del 2019 y entre en vigor en el 2020.
También informó que el gobierno de México presentó un informe en la última audiencia pública del Congreso estadounidense sobre los cambios en la legislación laboral mexicana y la implementación de éstos para cumplir con el nuevo acuerdo comercial.
Para tratar éste y otros puntos, un grupo de legislares mexicanos estará la próxima semana en la Ciudad de México, donde se reunirá con sus contrapartes del Congreso mexicano y funcionarios del gobierno federal.
En cuanto a asegurar el cumplimiento (enforcement) de la legislación laboral, otra demanda de los legisladores demócratas, De la Mora expuso que el propio T-MEC ya prevé revisiones anuales de todo el tratado y la posibilidad de denunciar el mismo cada seis años en forma programática, si así se considera necesario por alguna de las partes.
De las otras preocupaciones de los demócratas, consideró que México ha cumplido con el fortalecimiento de las reglas de protección al medio ambiente, y que disminuir el periodo de exclusividad para datos de patentes de medicinas biológicas es un tema interno de Estados Unidos.
En la Cámara Baja se requiere el voto a favor de al menos 30 demócratas para aprobar el T-MEC, considerando que se necesita el voto en pro de 217 legisladores y que 187 de los 197 representantes republicanos votarían positivamente.
De la Mora confió en que se podrán obtener al menos esos 30 votos de los legisladores demócratas y enfatizó que el T-MEC es benéfico para cada una de las tres economías de América del Norte.
Los gobiernos de los tres países buscan que el T-MEC se ratifique lo más pronto posible antes de que las discusiones legislativas se politicen más, sobre todo en Estados Unidos, donde habrá elecciones presidenciales en noviembre del 2020.