Lectura 3:00 min
Estiman en US200 millones reconstrucción de Cananea
Juan Rebolledo, vicepresidente de Grupo México, afirmó que la mina se encuentra con severos daños, por lo que estimó que la reconstrucción requerirá de US200 millones. Lee más: Actuamos con legalidad: Lozano / Piden comparecencia de secretarios / Piden tomar Sombrerete y Taxco

La reconstrucción de la mina de Cananea, cuyo estado físico fue severamente dañado durante los tres años que duró la huelga, requerirá cerca de 200 millones de dólares, estimó Juan Rebolledo, vicepresidente de Grupo México.
En entrevista para Milenio TV, el representante de la minera, enumeró algunos de los daños que tienen las instalaciones: sistema de agua severamente dañado, al igual que el sistema eléctrico.
Dijo que de los 54 pozos, 52 están en condiciones inútiles, además de que desaparecieron el equivalente a 17 kilómetros de cables.
Agregó que en los trabajos de reconstrucción ya laboran 150 personas por lo que esperan que a finales de año la mina ya esté nuevamente operando.
Rebolledo comentó que los más de 400 trabajadores que ya habían recibido su liquidación tienen la promesa de Grupo México de que serán nuevamente contratados
Inversión en conjunto
La empresa y el gobierno anuncieron que Cananea, la principal mina de cobre en México, requerirá inversiones por 4,420 millones de dólares después de tres años de huelga.
Las inversiones en su conjunto "implicarán más de 58.000 millones de pesos (unos 4.420 millones de dólares)" por parte del gobierno y del privado Grupo México, dijeron autoridades.
Cananea dejó de producir en estos tres años unas 530.000 toneladas de cobre, valoradas en 3.400 millones de dólares, según un estimativo oficial.
Según la STPS la mina podría generar 2,000 puestos de trabajo, en tanto que los mineros que serán despedidos llegan a 1.200.
Entre las inversiones a efectuar se encuentra la construcción de tres importantes carreteras.
Igualmente parte de los recursos se destinarán a crear fondos para promover el desarrollo de pequeñas y medianas industrias en los alrededores de Cananea, un poblado considerado cuna de la revolución mexicana, que fue justamente precedida por una huelga de mineros allí en 1906.
IMEF avala desalojo
El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Gustavo Rodarte de la Serna, consideró correcta la decisión de desalojar la mina de Cananea, ya que ayudará a reactivar la economía de una zona que estaba deprimida.
En el marco del XXII Simposium IMF 2010 'Desarrollo sustentable y su impacto financiero', sostuvo que la huelga de casi tres años de la mina, era un asunto sumamente politizado, por lo que era necesario restablecer el Estado de derecho.
Sobre todo, dijo, porque había una resolución muy clara sobre la inexistencia de la huelga en esa unidad productiva.
'Ese tema estaba sumamente politizado y creo que las decisiones que se tomaron fueron las correctas. Había una resolución muy clara de la inexistencia de la huelga, entonces era necesario establecer el Estado de derecho', subrayó en entrevista.
Asimismo, opinó que el desalojo 'se hizo de manera muy afortunada sin violencia, sin ninguna consecuencia desagradable'.
Rodarte de la Serna resaltó que con esa acción, se beneficiará a los trabajadores y a la población, ya que 'ahora lo importante es que se van a generar una serie de empleos ahí y se va a detonar la economía de la zona que hoy en día está muy deteriorada.'
apr / Con información de agencias y Milenio TV.