Lectura 3:00 min
Exxon pide garantías para invertir en México
El gigante estadounidense manifestó su interés de invertir en el sector petróleo y gas en el país, sólo si el gobierno le permite comprar algunas reservas energéticas.

Nueva York.- Exxon Mobil estaría interesada en invertir en el sector de petróleo y gas de México, pero solo si el Gobierno mexicano permite que la compañía sea dueña de algunas reservas energéticas, dijo el miércoles el presidente ejecutivo de la gigante petrolera estadounidense.
"No estamos en realidad interesados en contratos de servicios, no estamos interesados en contratos con márgenes establecidos. Aunque tenemos algunos, no son particularmente fabulosos para nosotros", dijo el presidente ejecutivo de Exxon Mobil, Rex Tillerson, a reporteros tras un discurso.
La Constitución de México prohíbe la explotación extranjera de los recursos petroleros del país, lo que hace difícil los emprendimientos conjuntos o compartir ganancias con privados.
Pero el país ha estado buscando maneras de abrir la puerta para captar inversiones de productores de petróleo y gas para ayudar a explotar sus vastas reservas.
CONTRATOS DESPIERTAN INTERÉS
Pemex otorgó contratos a algunas empresas extranjeras a inicios de este mes para desarrollar campos costa afuera, pero esos contratos pagan bonificaciones basadas en el desempeño y no permite la propiedad del petróleo y el gas.
Tillerson dijo que estaba entusiasmado con estas medidas iniciales de apertura del sector energético mexicano, que podrían atraer finalmente financiamiento y tecnología de la industria global.
"Creo que esto va a ser un largo proceso. Y solo estamos propugnando que México dé el siguiente paso", agregó.
Además de sus campos petroleros en el mar, México tiene la cuarta reserva mundial de gas de esquisto, según la Administración de Información de Energía de Estados Unidos.
Pero hasta ahora, Pemex ha explotado relativamente pocos pozos en esos campos cercanos al Río Grande porque tiene poco capital para desarrollarlos.
Tillerson añadió que Estados Unidos, Canadá y México deberían trabajar en conjunto para desarrollar fuentes de abastecimiento de energía y promover la "seguridad energética" que mantenga un flujo permanente de petróleo y gas para Norteamérica.
Actualmente, América del Norte produce cerca de 15 millones de barriles de petróleo por día, comentó, y Exxon espera que esa cifra crezca a 18 millones de barriles al 2020.
"Mi expectativa es que en algún momento la seguridad energética pueda convertirse en un asunto de política en nuestra discusión de política exterior con México, Canadá y Estados Unidos", agregó.
klm