Buscar
Empresas

Lectura 4:00 min

Fenosa reclamará 1,000 mde por liquidación de Electricaribe

La compañía española Gas Natural Fenosa reclamará ante el CIADI al Estado colombiano 1,000 millones de euros por la liquidación de su filial Electricaribe.

La compañía española Gas Natural Fenosa reclamará al Estado colombiano 1,000 millones de euros por la liquidación de su filial Electricaribe, en una demanda que presentará la semana próxima ante el órgano de arbitraje del Banco Mundial, el CIADI, según indicó este jueves a la AFP.

El grupo con sede en Barcelona, que se dedica a comercializar gas y electricidad, "presentará la demanda ante el CIADI por 1,000 millones de euros", afirmó un portavoz. El martes Colombia había ordenado liquidar la filial de la empresa española, intervenida desde noviembre por su precaria situación financiera.

"Lo presentamos la semana que viene" en Washington, sede del Centro Internacional para la Resolución de Disputas sobre Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, añadió el portavoz, sin querer detallar las razones del monto de la demanda.

NOTICIA: GNF demandará a Colombia ante el CIADI por Electricaribe

El martes, Colombia había ordenado liquidar la filial de la empresa española, afirmando que "no está en condiciones de prestar el servicio de energía con la calidad y continuidad que se requieren".

Previamente, en noviembre, el gobierno de Bogotá intervino la empresa alegando que su precaria situación financiera amenazaba con llevar a una cesación de pagos y una interrupción del suministro.

La multinacional, con más de 2.5 millones de clientes en siete departamentos del norte de Colombia, replicó que esa situación se debía a conexiones fraudulentas y a impagos por parte de usuarios.

NOTICIA: Colombia liquidará a Electricaribe

GNF posee el 85% del capital de Electricaribe, y el mismo martes pidió que se dejara sin efecto la decisión tomada por el gobierno de Juan Manuel Santos.

La empresa argumentó que dicha decisión contraviene el "espíritu de profundización" de las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Colombia que contempla el acuerdo de libre comercio firmado en Bruselas en el 2012. Y adelantó que, ante este paso, "no le queda otra alternativa que acudir a una institución internacional para que resuelva la situación".

La multinacional recibió además el respaldo del gobierno español, que por medio del ministerio de Asuntos Exteriores anunció que apoyaría a GNF "si decide hacer uso de los instrumentos jurídicos a su disposición".

"Siempre estamos a favor de una solución negociada en este tipo de conflictos y, si no es posible, que haya una solución basada en la negociación, para ello hay los instrumentos jurídicos previstos en los acuerdos firmados", aseguró el canciller español, Alfonso Dastis, en Ciudad de México, donde se encontraba de visita.

NOTICIA: Promueven nacionalización de Electricaribe, propiedad de Fenosa

"Confiamos en que de alguna manera se acabe alcanzando una solución satisfactoria para las dos partes", insistió el ministro español, cuyo gobierno mantiene muy buenas relaciones con el de Juan Manuel Santos.

"Pero desde luego estamos apoyando a una empresa que creemos ha desarrollado una labor muy positiva y que estaba dispuesta a adaptarse para hacer frente a las necesidades de los clientes y de los consumidores", agregó.

La liquidación de Electricaribe fue ordenada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Ésta anunció que ahora se abrirá "un proceso abierto y competitivo para encontrar un operador que asuma la prestación del servicio de energía en la Costa Caribe", a través de una subasta pública.

De aquí a la licitación, en una fecha por anunciar, Electricaribe seguirá prestando servicio bajo la administración de un agente especial nombrado por la Superintendencia, según se anunció.

(ACTUALIZACIÓN: 17:09)

abr

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete