Lectura 2:00 min
Hay interés en 773 inmuebles de telecom
De los 10,500 inmuebles que el gobierno puso a disposición de los operadores del sector de telecomunicaciones, a la fecha 773 han sido solicitados por 15 empresas registradas, informó Fernando Borjón, titular del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones.
De los 10,500 inmuebles que el gobierno puso a disposición de los operadores del sector de telecomunicaciones, a la fecha 773 han sido solicitados por 15 empresas registradas, informó Fernando Borjón, titular del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel).
El funcionario detalló a El Economista que la ciudad de México concentra, hasta el momento, el mayor número de solicitudes para arrendar inmuebles: hay 175 solicitudes por 32 inmuebles.
Quizá la Ciudad de México tiene más necesidad al presentar mayor saturación de los servicios y es donde se están concentrando los operadores, pero (las solicitudes) van avanzando positivamente , comentó.
Explicó que ya se está dando atención a las solicitudes y generándose las citas para que los operadores conozcan los inmuebles y, de ser el caso, los contratos se firmarán en un plazo de 22 días. Las solicitudes se han presentado en el Sistema de Arrendamiento de Espacios. Los operadores acceden de manera digital, hacen un mapeo para buscar y elegir los inmuebles que les interesen. El primero en ingresar solicitud por un inmueble es el primero en ser atendido.
El costo promedio por un inmueble de hasta 190 metros cuadrados es de 3,000 pesos, aunque el precio más económico será a partir de los 1,500 pesos en municipios de Oaxaca, por ejemplo, o hasta 5,000 en Quintana Roo. Los contratos podrán ser por uno o hasta 10 años, con posibilidad de renovación.
De acuerdo con datos de la SCT, mientras que en países como Corea del Sur por cada millón de habitantes hay 1,400 radio bases o antenas, en México, por cada millón de habitantes sólo hay 250 radio bases, lo cual habla del déficit que se tiene en el país.
Este jueves, el Promtel y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales formalizaron su relación mediante la firma de un convenio para apoyar la política inmobiliaria del gobierno federal.
Borjón detalló que con esta colaboración se busca hacer trabajo conjunto para aumentar a 21,000 el número de inmuebles, así como trabajar con los gobiernos locales y estatales para buscar integrarlos al programa del gobierno federal.