Buscar
Empresas

Lectura 4:00 min

Hoy inicia Viajemos Todos por México

La estrategia inicia con 90 empresas turísticas y tiene como propósito aprovechar la capacidad ociosa del sector para ampliar oferta a más personas de todos los ingresos.

Guadalajara, Jal. Con la participación inicial de 90 empresas turísticas y una inversión de 100 millones de pesos (a cargo del Consejo de Promoción Turística de México), este martes iniciará formalmente la estrategia de Viajemos Todos por México, la cual incorpora al turismo social y busca utilizar la infraestructura ociosa de temporadas bajas.

Las ofertas van a ser de los hoteles, líneas aéreas y restaurantes, entre otros, que nos dirán: de esta fecha a esta otra, éstas son las tarifas que ofrecemos y las agencias de viaje seguramente armarán paquetes para ponerlos a disposición; todo estará en un sitio en Internet , explicó el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid.

El inventario de la dependencia que estará sujeto a precios accesibles está basado en los 9 millones de asientos de avión que se quedan vacíos cada año, los 200 millones de asientos de autobuses y los 93 millones de cuartos/día de hotel no se ocupan.

El funcionario afirmó que se buscará que cada estado de la República realice una presentación del nuevo programa, de tal manera que se convierta en un verdadero movimiento nacional .

A pesar de que no se establecerá un límite de empresas participantes, De la Madrid precisó que no se les otorgará ningún incentivo para que se sumen y que no habrá recursos fiscales.

No necesitamos hacer eso, qué mejor incentivo puede ser que no se te vayan aviones vacíos o queden vacíos los cuartos. Serán tarifas baratas y nosotros acompañaremos con una campaña de publicidad , agregó el funcionario federal.

Incrementará el turismo nacional

Con el lanzamiento del programa, el mercado doméstico podría registrar un incremento de 4% este año, afirmó el coordinador operativo del Movimiento Nacional por el Turismo Viajemos Todos por México de la Secretaría de Turismo, Juan Carlos Arnau Ávila.

Actualmente el turismo doméstico representa 200 millones de viajes, de los cuales 80 millones se hospedan en hotel y el resto pernocta en casas de familiares y amigos.

En entrevista, añadió que habrá paquetes desde 100 pesos para visitar los balnearios de Morelos hasta paquetes a destinos más posicionados con rangos de precios más elevados, pero por debajo de las tarifas con las que normalmente operan esas plazas turísticas.

Comentó que los paquetes incluyen todos los destinos del país, pero que las plazas turísticas como Acapulco, Cancún y Puerto Vallarta que cuentan con mayor infraestructura han respondido mejor.

Invitamos a las aerolíneas, hoteleros y autobuses para que armáramos paquetes para que viajaran más los mexicanos de bajos recursos y todos respondieron muy bien .

Expuso que en estos días, Aeroméxico, Volaris, Price Travel, hoteles Real Inn, hoteles Misión, entre otros prestadores de servicios, lanzarán sus campañas al respecto.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas, Jorge Hernández, dijo que este programa es un esfuerzo por llevar el turismo social un paso más allá, desarrollando una oferta para todo el año y no solamente durante las temporadas bajas, como se hacía anteriormente.

Detalló que las empresas del sector destinarán un porcentaje de su inventario específicamente para ofrecerlo con descuentos que van de 30 hasta 70 por ciento.

Finalmente, el secretario de Turismo de Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona, confirmó que se sostuvieron algunas reuniones con representantes de la Sectur federal para afinar la implementación del proyecto y se congratuló de que esta medida impulsará el turismo nacional, que significa 90% del mercado para un estado como el que representa.

empresas@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete