Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

ICA busca facturar $40,000 millones

Durante el 2012, la constructora ICA espera tener ingresos cercanos a 40,000 millones de pesos, lo que representaría un incremento superior a 6% respecto del año pasado, los cuales serán impulsados por la reciente aprobación de la Ley de Asociaciones Público-Privadas.

Durante el 2012, la constructora ICA espera tener ingresos cercanos a 40,000 millones de pesos, lo que representaría un incremento superior a 6% respecto del año pasado, los cuales serán impulsados por la reciente aprobación de la Ley de Asociaciones Público-Privadas.

Más que optimistas, nosotros vemos que hay muchos trabajos contratados que hay que terminar. Seguimos fuertes en la hidroeléctrica La Yesca, el Metro, el drenaje profundo y eso nos permite ser muy positivos; pero sobre todo que el Plan Nacional de Infraestructura va a continuar más allá de esta administración , dijo el vicepresidente de la firma, Rubén López.

Desde su óptica, las empresas deberán estar más activas y hacer las propuestas de proyectos que tengan mayor viabilidad, ya que ha cambiado la idea de que el gobierno debe hacerlo todo.

Respecto de los sectores que considera atractivos para ICA, mencionó los sistemas de drenaje, distribución de agua y el transporte masivo de pasajeros. El Metro debe seguir y tenemos ahí una experiencia de más de 200 kilómetros construidos , además de los desarrollos de vivienda que se generan en áreas suburbanas porque requieren de vialidades.

Sin embargo, los programas de conservación y mantenimiento de carreteras que licita la Secretaría de Comunicaciones y Transportes les representan muchas oportunidades , porque el gobierno federal los está impulsando fuertemente.

LA APUESTA AL EXTERIOR

De los ingresos de la constructora, actualmente 6% proviene de sus operaciones foráneas de países como Costa Rica, Colombia o Perú, pero el gran desafío que tienen es llegar a India, el primero fuera de Latinoamérica.

Estamos estudiando las oportunidades de ese país en generación de energía. Nuestra experiencia con hidroeléctricas puede darnos ventaja en ese mercado. Hay licitaciones que estamos viendo, sobre todo las condiciones de mercado para decidir con qué socios locales participaríamos , agregó el ejecutivo.

Luego de ofrecer una conferencia en la Universidad Iberoamericana, López admitió que las constructoras españolas son una fuerte competencia porque la situación económica que enfrentan los lleva a buscar nuevos mercados.

Esta situación, dijo Rubén López, deja claro que el único factor al que se puede apostar es a la innovación y estar más cerca de las necesidades de sus clientes.

alejandro.delarosa@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete