Lectura 2:00 min
IFT revisa fallos emitidos a la luz de leyes secundarias
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) analizará los efectos de las leyes secundarias para algunas resoluciones que se habían emitido y sus implicaciones; también trabaja en la modificación de su estatuto orgánico, de acuerdo con María Elena Estavillo, comisionada del Instituto.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) analizará los efectos de las leyes secundarias para algunas resoluciones que se habían emitido y sus implicaciones; también trabaja en la modificación de su estatuto orgánico, de acuerdo con María Elena Estavillo, comisionada del Instituto.
En tanto, el IFT publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo mediante el cual se expiden las Disposiciones Regulatorias de la Ley Federal de Competencia Económica para los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.
En marzo de este año, el IFT determinó la tarifa asimétrica de interconexión que Telcel debería cobrar a sus competidores bajo las modalidades el que llama paga o el que llama paga nacional en el 2014; el regulador fijó el cobro de 0.2045 pesos por terminación conmutada en usuarios móviles, contra los 0.3094 pesos pactados por Telcel y sus competidores.
Sin embargo, las leyes secundarias contravienen la resolución del Instituto debido a que establecieron la tarifa cero para el preponderante.
Respecto al estatuto orgánico, éste fue aprobado en septiembre del año pasado por el pleno del IFT. El nuevo estatuto incorpora la estructura administrativa de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), se crea ante la necesidad de contar con unidades dotadas de competencia para actuar de inmediato y cumplir con los mandatos constitucionales.
En el estatuto orgánico aprobado por unanimidad se incorporaron en el pleno y en las unidades administrativas las facultades necesarias para realizar las funciones del Instituto que derivan de sus mandatos constitucionales y se refleja la concepción de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones como servicios públicos y como derechos de los usuarios.
Ahora, tras las leyes aprobadas por el Congreso, el regulador debe incorporar nuevas áreas y adecuar sus atribuciones.
El Instituto tiene muchas tareas que cumplir. Estamos programando lo que se tiene que hacer para salir en tiempo , dijo Estavillo.
Explicó que el regulador debe cumplir en materia de competencia, se acaba de modificar el estatuto orgánico pero conforme a la ley de competencia se hará una nueva modificación para incluir los cambios que se derivan de la nueva ley. Ahí va a ser un cambio mayor porque hay muchas tareas nuevas que hacer y eso va a impactar en la estructura .