Lectura 5:00 min
IFT ve más actores en mercado telecom de México
Gabriel Contreras Saldívar previó la participación de nuevas cadenas de televisión con la licitación de 148 frecuencias, lo que se suma a los anuncios de firmas como AT&T y la convergencia tecnológica, nuevos jugadores nacionales y extranjeros que verán a México como un destino para invertir.
Barcelona.- Tras la apertura del mercado de telecomunicaciones y radiodifusión en México, los anuncios millonarios de firmas jugadores como AT&T, y la convergencia tecnológica, nuevos jugadores nacionales y extranjeros verán a México como un destino para invertir, de acuerdo con el órgano regulador del sector de telecomunicaciones en el país.
"Yo no descarto de ninguna manera la participación de alguien nuevo en el mercado, nacional o extranjero, en cualquiera de los nichos de toda la cadena de valor. La obligación del instituto es generar las condiciones para que cualquiera que quiera poner un peso o un dólar en el mercado mexicano sepa que lo puede hacer en condiciones de competencia", dijo el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras Saldívar.
NOTICIA: Sector de Telecom en México crecerá aún más: IFT
En entrevista con El Economista durante la celebración del Congreso Mundial Móvil (MWC, por su sigla en inglés), que se realiza en Barcelona, el titular del organismo regulador previó, por ejemplo, la participación de nuevas cadenas de televisión con la licitación de 148 frecuencias.
"Es una cuestión que le corresponderá resolver al pleno, pero lo que se está vislumbrando es la posibilidad de poner a disposición del mercado las frecuencias y que sea el propio mercado el que venga y diga si admite una configuración de cadena nacional, varias estatales, varias regionales, o una cadena nacional y/o regionales y estatales", explicó.
La licitación corresponderá a las 123 frecuencias que dejó disponible Grupo Radio Centro el año pasado, al desistir la adjudicación de frecuencias en la primera licitación para una de las dos cadenas nacionales de televisión.
NOTICIA: Radio Centro desistió en el último minuto de su cadena de TV
"La restricción de salir a cadena nacional ya no existe y es el propio mercado el que podría resolver esto de la forma más eficiente. El Instituto tiene la obligación de poner a disposición del mercado el espectro y si el mercado lo demanda, lo toma", agregó.
Fallo sobre licitación de AWS, la próxima semana
Contreras Saldívar recordó que la próxima semana se emitirá el fallo sobre la adjudicación de espectro en la banda AWS, como parte de un proceso de licitación en el que participaron las operadoras Telcel y AT&T que les permitiría ocuparlos de inmediato para la prestación de servicios 4G.
NOTICIA: Telcel quiere más de la AWS que AT&T
"Se otorgará el título de concesión y los bloques que estaban ocupados, los operadores deberán desocuparlos si es que no fueron a su favor; y ya estarán en posibilidad de ocupar de inmediato estos bloques contiguos que se llevaron con el título", dijo.
El comisionado presidente del IFT resaltó la importancia de poner a disposición del mercado este espectro pues permitirá mejorar la calidad de los servicios inalámbricos de telecomunicaciones, a la par que aumenta el número de usuarios y la demanda de datos debido a una mayor adopción de servicios digitales.
Consulta pública para neutralidad de la red, este año
Si bien estaba programada para el año pasado, será en el 2016 cuando el IFT lance la consulta pública en materia de neutralidad de la red.
"Estaba programada para el año pasado pero con motivo de todo el trabajo que se llevó el año pasado del cumplimiento de los lineamientos constitucionales y de los legales, nos dimos cuenta que lo mejor era postergarlo para este año y así se hizo", argumentó Contreras Saldívar.
Sin embargo, el organismo regulador aún no ha definido una fecha prevista para la publicación de los lineamientos en esta materia que establece la libre navegación y elección de servicios de calidad, la no discriminación, limitación ni obstaculización del tráfico ni los contenidos por parte de los operadores.
"No quisiera comprometer una fecha particular (para la publicación de los lineamientos) porque la consulta pública puede ser muy útil, hemos tenido casos en que salimos con una consulta pública y por los comentarios que se reciben o peticiones de la misma industria, particulares o actor interesado se prolongan las consultas públicas. Lo relevante es darle el tiempo necesario para recibir toda la información y a partir de eso tomar una determinación"; dijo.
La neutralidad de la red ha despertado controversias por parte de los defensores de los derechos digitales y la opinión pública debido a la oferta de servicios
"Zero rating" por parte de los operadores y la llegada del servicio "Free Basics" (acceso gratuito a algunos contenidos preseleccionados) de Facebook, de la mano de Virgin Mobile, y que fue prohibido en India por considerarlo violatorio a este principio.
julio.sanchez@eleconomista.mx
mac