Lectura 2:00 min
IP exige a diputados avalar ley de disciplina financiera
Ante el nivel crítico de deuda que enfrentan los estados, el sector patronal del país exigió a la Cámara de Diputados ratifique la Ley de Disciplina Financiera en las Entidades Federativas y los Municipios, que ya fue aprobada en el Senado, para que pueda ser promulgada a la brevedad.
Ante el nivel crítico de deuda que enfrentan los estados, el sector patronal del país exigió a la Cámara de Diputados ratifique la Ley de Disciplina Financiera en las Entidades Federativas y los Municipios, que ya fue aprobada en el Senado, para que pueda ser promulgada a la brevedad.
Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dijo que ante el desorden de las finanzas públicas estatales, la ley pretende crear un registro público único para transparentar las obligaciones financieras de los estados.
Lo que preocupa es el crecimiento desmedido de los pasivos a lo largo de los tres últimos sexenios, en algunos estados como Chihuahua, donde la deuda se cuadruplicó, al dar un salto de 1.8% de su PIB en 1994 a 8% al cierre del tercer trimestre de este año. En Coahuila, la deuda se elevó de 1.4% del PIB en 1994 a 6.5% de su Producto Interno Bruto a septiembre de este año. En Quintana Roo, el incremento pasó de 2.7 a 8.3% de su PIB estatal en el mismo periodo , detalló el empresario en su mensaje semanal Señal Coparmex.
Abundó que en otras entidades, la deuda pública se duplicó en Nayarit y Nuevo León.
El nivel de deuda de esos estados es tan grande que ni todos los recursos que reciben por participaciones federales alcanzarían para liquidarla. Las tres entidades más endeudadas necesitarían entre 2.5 y tres veces más recursos , reprochó.