Buscar
Empresas

Lectura 4:00 min

IP urge a concretar pacto por la seguridad y justicia

Los organismos empresariales alertaron de los altos costos de la inseguridad en los últimos años, equivalentes a 9% del PIB.

El pleno del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió del riesgo de caer en un Estado fallido, ante el descontento social, el alto índice delictivo y la ingobernabilidad que prolifera en algunas entidades de México, por lo que urgió a concretar un pacto nacional por la seguridad que revierta el fenómeno.

Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, demandó al Ejecutivo, al Congreso y al Poder Judicial actuar de manera urgente para trabajar en este pacto por la seguridad y la justicia, pues el clima de ingobernabilidad se ha acrecentado en los últimos tres años, con cifras no antes vistas.

Nos preocupa la delincuencia organizada, los delitos comunes y el descontento social; (Además) 200 casos de linchamientos, incremento a robo a transporte, inseguridad en carreteras e incremento de homicidios, que hacen un coctel de ingobernabilidad , lanzó.

En conferencia de prensa, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Enrique Solana Sentíes, mencionó que el gasto de la inseguridad evaluada por el sector privado equivale a 9% del PIB. Aunque la cifra oficial es de 236,000 millones de pesos, es decir, 1.25% del PIB, nuestra experiencia nos lleva a estimar la cantidad que acabo de mencionar, cercana a 9%, de acuerdo con los costos y los delitos que nos reportan en las organizaciones empresariales que encabezamos , abundó Juan Pablo Castañón.

Los representantes de los organismos empresariales (Concamin, Concanaco, CMN, Coparmex, AMIS, ANTAD, AMIB y Canacintra) exigieron la revisión de la estrategia de seguridad e implementación de nuevas leyes a fin de corregir lo que no funciona. El sector empresarial refirió que 72% de los mayores de 18 años considera que es inseguro vivir en su estado, y 59.1% piensa que la inseguridad y delincuencia es el problema más importante que aqueja hoy en día en su entidad.

Los costos de la seguridad son altos en los últimos años (...) Los esfuerzos en coordinación no han sido suficientes y habrá que replicar casos de éxito como el de Ciudad Juárez , consideró Juan Pablo Castañón.

Se pronunció por combatir a los seudopolíticos, seudoempresarios y seudociudadanos que operan en la corrupción.

Por su parte, Alejandro Ramírez, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), urgió a aprobar los cambios en seguridad pública, como el Mando Único.

Queremos instituciones fuertes y que impongan paz y concordia , dijo. Respecto del tema de mandar al Ejército a tomar el control en las calles de todo el país, consideró que sería mandar un mensaje de que estamos en un estado de indefensión y que el país está fuera de control .

Aseguradoras y sector minorista resienten inseguridad

Mientras el sector asegurador del país registra pérdidas por 1,000 millones de pesos por el pago de las pólizas del robo de camiones y tractocamiones en lo que va del año, el robo que realiza la delincuencia organizada asciende a 25,000 millones de pesos (1.99%) de las ventas totales del sector minorista, denunciaron empresarios.

Mario Vela, presidente de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), sostuvo que a las empresas les da miedo asegurar a los camiones, porque acaban encontrándose en África, procedentes del puerto de Veracruz.

En conferencia de prensa, el dirigente de las aseguradoras explicó que también se da el fenómeno de la piratería porque las unidades se venden en el mercado informal.

Tenemos que empezar a llamar por su nombre a las cosas. Nosotros decimos que lo que estamos vendiendo después de que se roban los tractocamiones es mercancía pirata y no lo es, es robada , abundó.

Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), acusó que las autoridades locales toleran el hurto, aunque dijo que el cambio lo deben hacer los ciudadanos, al no comprar productos robados.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) reportó que de enero a julio aumentaron los robos a transporte de carga en 49%, con un total de 810 hechos, con pérdidas que ascienden a más de 663 millones de pesos. De ellos, 95% de los robos son con violencia, y en 50% de los casos, ya no se recupera ni el tractocamión ni los remolques.

El sector industrial reconoció la presencia de militares para resguardar el tráfico ferroviario y proteger al sector de hidrocarburos, pero advirtió que las inversiones llegan a las entidades con mayor Estado de Derecho y seguridad.

lgonzalez@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete