Lectura 3:00 min
Los taxis más seguros por estado
En seis meses, Taxiavisos contará con información de las unidades confiables que prestan servicio en toda la República.
TaxiAviso, la aplicación telefónica creada con talento veracruzano para evitar asaltos a usuarios de taxis, contará con un registro completo de las unidades operadas en todos los estados de la República en el próximo semestre.
Por el momento TaxiAviso cuenta con los registros de 250,000 unidades de los taxis oficiales en DF, Nuevo León y de la SCT (todos los aeropuertos).
Emilio Güemez, creador de esta tecnología, comentó que en menos de tres semanas se incorporarán el estado de México, Jalisco, Oaxaca, Baja California, Guerrero y Sinaloa a la base de datos de TaxiAviso.
Güemez platicó a El Economista que ante la inquietud de saber sobre el bienestar de seres queridos que tomaron taxis y que tardan en llegar, contactó a un colega de la Universidad Veracruzana con el cual formó un equipo de especialistas en software sin recibir ningún apoyo.
Abierta a la descarga gratuita del público desde hace tres días en la App Store de Apple, la aplicación alimenta una base de datos sobre la reputación de los taxis a los que se ha hecho la parada, la cual fue creada a manera de red social con el fin de hacer llegar la información a los viajeros antes de que suban al auto.
Entre los servicios ofrecidos por TaxiAviso se encuentra la posibilidad de teclear el número de la placa del taxi a abordar, con lo que el usuario obtendrá de inmediato el aviso de si esa placa se encuentra registrada ante gobiernos estatales o secretarías federales.
También se cuenta con un taxímetro virtual con las diferentes rutas a tomar, un sistema de evaluación del servicio brindado y el poder adjuntar una foto del conductor a la información correspondiente a cada unidad, además de dar aviso a conocidos sobre el número de placa y hora en que se tomó un taxi.
BOTÓN DE PÁNICO
Para efectos prácticos de la seguridad, al apretar un botón de emergencia, se envía un mensaje de auxilio a amigos y familiares por medio de Twitter, Facebook y correo electrónico, avisando que ha sucedido algo grave en el transcurso del viaje e informando la localización exacta de donde fue emitida la señal.
Según su creador, TaxiAviso se ha colocado como la aplicación con más descargas en México en la categoría de Viajes y posicionándose como la número 50 entre las más populares en nuestro país. En alrededor de dos semanas se lanzará la aplicación para Android y Blackberry.
eramirez@eleconomista.com.mx