Lectura 2:00 min
México y Singapur analizan incrementar negocio pesquero
La Conapesca informó que un grupo de empresarios de Singapur se reunió con productores de nacionales, para analizar posibles negocios en esa materia e incrementar relaciones comerciales entre ambos países.
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó que un grupo de empresarios de Singapur se reunió con productores de México para analizar posibles negocios en esa materia e incrementar relaciones comerciales entre ambos países.
Lo anterior, explicó la dependencia en un comunicado, como resultado de la misión comercial que encabezó el secretario de Agricultura mexicano, Francisco Mayorga Castañeda, en la Expo FOODEX 2010, en Tokio, Japón, en febrero pasado.
Los propietarios de las empresas Agri-Food&Veterinary Authority of Singapore, Eastern Harvest Foods (Singapore) Pte Ltd, y Fish International Sourcing House Pte Ltd, entre otras, a través de la compañía International Enterprise Singapore, conocieron el potencial de recursos pesqueros y acuícolas que tiene el país.
En la reunión, productores mexicanos y empresarios asiáticos hablaron de la gama de productos que se pueden ofrecer y comprar.
Se destacó que Sinaloa cuenta con 650 kilómetros de litoral para producir cualquier cantidad de alimentos provenientes del mar y es uno de los estados más importantes en acuacultura.
Coincidieron en que la regulación de importación y exportación de Singapur permite el fácil acceso de alimentos acuáticos con calidad, de tal suerte que los productores sinaloenses podrían enviar a esa nación especies como camarón, calamar, caracol y callo de hacha, entre otras.
El director general de Organización y Fomento de la Conapesca, Víctor Arriaga Haro, explicó que este tipo de enlaces comerciales se hacen con países como Singapur y Japón, quienes también visitaron México.
Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) indican que durante el 2008 México exportó a Singapur 102,000 kilogramos de productos marinos como abulón, almeja, caracol y sardina, con valor de tres millones 502,426 dólares.
Singapur es un país cuyo Producto Interno Bruto (PIB) es hasta cuatro veces mayor al de México, sin embargo no produce alimentos, por lo tanto para la nación mexicana representa una gran oportunidad para ampliar los nichos de mercado a nivel internacional.
RDS