Lectura 2:00 min
Miembros del SNTSS piden transparencia para renovar sindicato
Ante el delicado estado de salud de Valdemar Gutiérrez, los disidentes del sindicato pidieron un proceso transparente y denunciaron que 400,00 sindicalizados pretenden imponer un nuevo dirigente.
Disidentes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) afirmaron que el estado de salud de su dirigente, Valdemar Gutiérrez, ha generado incertidumbre, por lo que se pronunciaron por un proceso transparente y ordenado para relevarlo.
Denunciaron que ante la situación, el grupo afín al líder del gremio de 400,000 sindicalizados pretende imponer un nuevo dirigente.
Eduardo Pérez Saucedo, Nicolás Serratos, Joaquín Castillo y Luis Daniel Vargas comentaron que esa situación mantiene incertidumbre entre los trabajadores, pues además se informó que desde el jueves pasado no está internado en el Centro Médico Siglo XXI, donde estaba hospitalizado desde mayo de este año.
Los integrantes de la Coordinación de Trabajadores Activos y Jubilados y Pensionados del Seguro Social agregaron que se ha generado una lucha por el poder en el SNTSS.
Ante esa situación, pidieron al Comité Ejecutivo mantenerse ajeno a la actividad de agrupamiento de los trabajadores, de inducción de preferencias electorales, proposición y financiamiento de actividades de precampaña electoral.
Los disidentes sostuvieron que apuestan por un proceso equitativo y democrático para la sustitución de su dirigencia nacional, y que ellos contenderán con un candidato, por lo que el apoyo económico para las campañas de todos los aspirantes debe ser igual.
También pidieron congelar los fondos sindicales un mes antes de la emisión de la convocatoria que debe darse a conocer la primera quincena de agosto, a fin de evitar que se utilice dinero para favorecer a algún aspirante.
Explicaron que el 25 de agosto darán a conocer el nombre de su candidato, fecha en que se efectuará una Tercera Asamblea Nacional de Trabajadores Activos, Jubilados y Pensionados para definir y aprobar el programa electoral del aspirante independiente, así como establecer la estrategia organizativa y de campaña.
Dieron a conocer que solicitarán a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STSPS), así como a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que vigilen el proceso para registrar a su aspirante.
mac