Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

Minería cae por quinto mes al hilo

Durante los primeros cinco meses del año, el índice de volumen físico de la producción minerometalúrgica descendió 5.5% respecto a igual periodo de 2013.

La producción minerometalúrgica del país cayó 3.4% a tasa anual en términos reales en mayo del 2014, baja que significa cinco meses consecutivos en números rojos, pero con una tendencia de recuperación en el corto plazo. Es decir, en lo que va del año no ha visto la luz, situación donde no hilaba igual número de caídas desde la reciente crisis económica y financiera, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Este descenso fue efecto del desplome anual en la producción de carbón no coquizable (29.0%), oro (11.7%), zinc (2.7%), azufre (2.5%), fluorita (2.2%), plomo (1.2%) y plata (0.8%); mientras, los incrementos se registraron en la de yeso (13.7%), coque (3.6%), cobre (3.0%) y pellets de fierro (1.6 por ciento).

Durante los primeros cinco meses del año en curso el promedio anual de la producción minerometalúrgica desplegó una tasa negativa de 5.5%, cuando el año pasado fue de 8.6 por ciento. Por entidad federativa, durante el quinto mes del 2014 la mayor producción de oro se concentró en Zacatecas, con una contribución de 27.4% del total nacional; Sonora, 24.9%; Chihuahua, 16.4%; Durango, 13% y Guerrero, 7.4% mientras que Guanajuato, Estado de México, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa y otras entidades federativas produjeron, conjuntamente, sólo 10.9 por ciento.

La extracción y beneficio de plata se efectuó principalmente en Zacatecas, con 45.2%; Chihuahua, 15.8%; Durango, 13.5%, y Sonora, 6.2 por ciento.

rodrigo.rosales@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete