Lectura 4:00 min
Morena respetará los contratos petroleros: Delgado
De acceder al ejecutivo federal en el 2018, AMLO sólo revisaría que asignaciones estuvieron libres de corrupción, dice senador morenista.
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respetará los contratos suscritos en las diferentes rondas de la reforma energética, pero sí serán sujetos de evaluación para asegurarse de que no hubo corrupción de por medio en su otorgamiento, advirtió Mario Delgado, senador de la República.
El legislador es identificado por inversionistas internacionales como uno de los responsables de difundir el proyecto económico y financiero del aspirante a la candidatura a la Presidencia, López Obrador.
Según los criterios de la Corte, no puede haber una consulta sobre la reforma energética (...) echar para atrás los contratos implicaría irse a tribunales, incluso internacionales (...), lo que sí buscaremos es asegurarnos de que no hubo corrupción en las asignaciones , explicó.
Entrevistado por El Economista, anticipa que, de llegar a los Pinos, la administración AMLO integrará un criterio de seguridad energética que garantice la viabilidad de Pemex y promueva alianzas para recuperar la capacidad de la producción de la petrolera y de refinación.
Inversionistas, analistas, calificadoras y empresas extranjeras, y me parece que todo mundo ve con buenos ojos sean sujetos a evaluación los contratos para asegurarnos que no hubo corrupción. Y ninguna empresa que ganó bien en las rondas, estaría contra eso , confió.
Las agencias calificadoras como Fitch y Standard & Poors han puesto de relieve el riesgo de que un eventual triunfo de Andrés Manuel López Obrador traerá incertidumbre sobre las variables macroeconómicas. Incluso lo han colocado como factores a vigilar por parte de ambas.
El senador Delgado admitió que muchos administradores de fondos internacionales e incluso calificadoras han buscado ya a los asesores económicos del partido que dirige AMLO, el Movimiento de la Regeneración Nacional (Morena), para conocer la propuesta del aspirante a la Presidencia.
Ellos saben que las preferencias recogidas en las encuestas están con nosotros y hacen análisis políticos. Pero no veo que haya preocupación sobre el triunfo de López Obrador , aseveró.
El legislador, que también es visto por el mercado como un posible candidato a la jefatura de Gobierno en la Ciudad de México por Morena, advierte que en el equipo económico de AMLO reconocen que ya no es sostenible tener una dependencia con Estados Unidos .
Estamos presionando nosotros mismos el costo de los energéticos en el mercado de Texas, y estamos en un círculo vicioso donde el déficit de la balanza comercial está presionando al precio de energéticos y el tipo de cambio , acotó.
Más de 80% de las importaciones de gas natural y gasolinas proviene de Estados Unidos, lamenta. Sin un criterio de seguridad energética, nos ponemos en altísimo riesgo (...) Le conviene a México refinar más y por eso estamos proponiendo las dos refinerías , argumenta.
Reforma al gasto público antes que consejo fiscal
El senador descarta el apoyo del partido a la creación de nuevas instituciones como el Consejo Fiscal Independiente, parece buena idea, pero en el fondo el llamado a impulsar un consejo es que no hay confianza del gobierno en que respeten lo que les autoriza el congreso y como finalmente se ejecuta .
Anticipa que promoverán una profunda reforma al gasto público, la que girará en torno a reasignar el presupuesto a la inversión pública y social que haga más competitivo al país, sin dañar las cuentas fiscales.
Este gobierno ha renunciado al papel que tiene en promover la actividad económica. Tenemos la tasa de inversión pública más baja de la historia, un sobreendeudamiento de más de 10% del PIB, se ha tomado deuda, pero no para hacer al país más productivo sino para financiar un gasto creciente, el cual no se ha estado dispuesto a revisar porque se desperdicia , afirma.