Lectura 2:00 min
Nuevo filtro anticorrupción de Pemex
La Unidad de Control Interno Institucional reforzará las investigaciones del Órgano Interno de Control y tendrá la facultad de intervenir para rectificar las fallas detectadas.
A partir de este lunes, Petróleos Mexicanos (Pemex) puso en marcha un nuevo organismo anticorrupción y de control de sus operaciones que refuerza todas las investigaciones que lleven a cabo tanto el Órgano Interno de Control (OIC), que representa los intereses de la Secretaría de la Función Pública (SFP), como la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Este nuevo mecanismo de control le informará al director de la petrolera los avances y problemas de desempeño encontrados al margen de las investigaciones.
Por medio de un cambio en el estatuto de Pemex, los Órganos Internos de Control de la SFP se mantienen como la autoridad con capacidad de investigación pero el seguimiento y corrección de los procesos se llevará a cabo particularmente por la dirección general.
La nueva unidad es justo la contraparte del OIC o de lo que hace la ASF. Esta área se encarga de solventarlo, una vez que ya es un asunto revisado por cualquiera de las dos instancias, y se ocupará de tener mejores procesos y normas para sus procedimientos.
Las reformas del Estatuto Orgánico de Pemex permiten la creación de la Unidad de Control Interno Institucional. Sus funciones, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, son apoyar a la Dirección General en acciones de carácter general para instrumentación y mejora del sistema de control interno institucional, en Pemex y organismos subsidiarios.
Otras acciones son las siguientes: coordinar la revisión y propuesta de objetivos, lineamientos y normas en materia de control interno, así como promover su difusión y cumplimiento; proponer y difundir el programa de trabajo de control interno y dar seguimiento a su cumplimiento; elaborar un informe anual de los avances sobre el funcionamiento y estado que guarda el sistema de control interno institucional; promover la cultura de control, administración de riesgos, prevención, ética, transparencia y combate a la impunidad y corrupción y coordinar a las unidades administrativas en el ejercicio de identificación de riesgos estratégicos.
empresas@eleconomista.com.mx